La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró que la movilización convocada por el kirchnerismo en Plaza de Mayo no superó las 48.200 personas, muy lejos del “millón” que, según dijo, afirmaron los organizadores.
“Hicimos un cálculo geométrico, matemático, de acuerdo a la cantidad de espacio y personas por metro cuadrado. Contamos cada uno de los lugares, más todos los micros que entraron”, explicó en diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre.
Bullrich también respondió a las críticas sobre los controles a los micros que trasladaban militantes, indicando que muchos no estaban habilitados o no eran aptos para circular. “No fue contra la gente, fue para garantizar la seguridad”, sostuvo. Además, desmintió que se haya interrogado a los pasajeros sobre su afiliación política: “Eso es falso. Si hubiera pasado, ya habría una grabación”.
Defensa del decreto de detención por identidad no comprobada
En otro tramo de la entrevista, la funcionaria defendió la aplicación del decreto firmado junto al presidente Javier Milei, que refuerza la facultad de la Policía para detener por hasta diez horas a personas cuya identidad no pueda ser verificada en la vía pública.
Bullrich remarcó que esta norma “no es nueva ni persecutoria”, y recordó que existe desde 1958 en la Ley Orgánica de la Policía Federal. “Es una herramienta legal, no persecución política”, concluyó.