En este momento estás viendo Cadena nacional: Milei celebró el ajuste y lanzó una batería de reformas

Cadena nacional: Milei celebró el ajuste y lanzó una batería de reformas

En una cadena nacional emitida este viernes, el presidente Javier Milei presentó un balance de su primer año de gestión y enumeró los lineamientos de su plan de gobierno para 2025. Entre los anuncios, destacó el superávit financiero alcanzado en el primer trimestre del año, el primero desde 2008, al que calificó como una “hazaña de proporciones históricas”. “El superávit fiscal es la piedra angular desde la cual construimos la nueva era de prosperidad de la Argentina”, afirmó. Sin embargo, no se refirió a los efectos sociales del ajuste que permitió alcanzar ese resultado.

En el plano económico, anunció una reforma que eliminará el 90% de los impuestos nacionales, argumentando que busca devolver autonomía fiscal a las provincias. También anticipó el fin del cepo cambiario y la adopción de un esquema de libre competencia de monedas. “Cada argentino podrá comprar, vender y facturar en la moneda que considere”, aseguró. Las definiciones fueron celebradas por el sector financiero, aunque persisten dudas sobre su implementación en la vida cotidiana y en los vínculos laborales.

Milei remarcó el avance del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con supuestas solicitudes por más de 11.800 millones de dólares. “Estas inversiones van a funcionar como una inyección de esteroides a nuestra economía”, dijo. No obstante, desde distintos sectores advierten que el régimen podría concentrar beneficios en grandes empresas, en detrimento del entramado productivo local.

En seguridad, planteó una batería de reformas, entre ellas, la baja de la edad de imputabilidad penal, una ley antimafia inspirada en Estados Unidos y la reconversión de la Policía Federal en una agencia federal de investigación criminal. Aunque las medidas fueron presentadas como soluciones de fondo, no se detallaron estudios que justifiquen su efectividad en el contexto argentino ni el impacto en derechos fundamentales.

Finalmente, el presidente anunció la creación de un plan nuclear nacional que incluirá nuevos reactores y el impulso a tecnologías emergentes. Se trataría de una iniciativa a largo plazo, aún sin precisiones presupuestarias ni proyecciones de implementación. Con estos anuncios, el gobierno busca instalar una agenda optimista, aunque muchos de los desafíos estructurales que atraviesa el país siguen sin respuesta concreta.