La «caminata japonesa», también conocida como entrenamiento de caminata por intervalos (IWT, por sus siglas en inglés), es una técnica respaldada por especialistas de Harvard y Stanford que propone una forma eficiente de mejorar la salud cardiovascular y general en solo media hora diaria. A diferencia de la tradicional meta de 10.000 pasos diarios, este método se enfoca en la intensidad y la constancia del ejercicio, ofreciendo beneficios superiores en menos tiempo.
El IWT consiste en alternar períodos de caminata lenta y rápida durante 30 minutos. La rutina comienza con un calentamiento de 3 a 5 minutos de caminata suave, seguido de cinco ciclos de 3 minutos a ritmo tranquilo y 3 minutos a ritmo rápido, finalizando con una caminata lenta de 3 a 5 minutos para volver a la calma.
Este método puede realizarse en cualquier lugar: plazas, barrios o incluso en cintas caminadoras. Lo importante es mantener el ritmo y prestar atención a la respiración. Además, es posible dividir la rutina en dos bloques de 15 minutos si el tiempo es limitado, siempre respetando los intervalos y la regularidad.
Entre los beneficios atribuidos a esta técnica se incluyen la mejora de la presión arterial, la reducción del riesgo de accidentes cerebrovasculares, el fortalecimiento del sistema inmunológico, la promoción de un sueño reparador y el aumento del bienestar emocional.
Para quienes deseen adoptar la caminata japonesa, se recomienda contar con un reloj o una aplicación para medir el tiempo, usar zapatillas cómodas, ropa liviana y mantenerse hidratado. La clave del éxito radica en la constancia y la paciencia, ya que los resultados se manifiestan con el tiempo.