Los físicos Marina Huerta y Horacio Casini, investigadores del CONICET y docentes del Instituto Balseiro, fueron distinguidos con la Medalla Dirac, uno de los galardones más importantes en el ámbito de la física teórica. La ceremonia de premiación se realizó en el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) de Trieste, Italia, y también reconoció a sus colegas japoneses Shinsei Ryu y Tadashi Takayanagi.
El premio fue otorgado por sus contribuciones pioneras al estudio de la entropía cuántica en la gravedad y en la teoría cuántica de campos, dos áreas fundamentales para entender el comportamiento de la materia y la energía en el universo. El acto de entrega tuvo lugar el pasado 2 de abril, en el marco de la “Escuela de Primavera de Teoría de Súpercuerdas y Temas Vinculados”.
La distinción llega en un contexto complejo para el sistema científico argentino, marcado por anuncios de recortes presupuestarios y reestructuraciones en organismos como el CONICET, INTI, INTA y otros. La comunidad científica nacional celebró el reconocimiento como un logro de relevancia global y un símbolo del alto nivel alcanzado por la investigación desarrollada en el país.
Huerta y Casini viven en Bariloche y desarrollan sus investigaciones en el Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Ambos forman parte de la División de Partículas y Campos, donde exploran la frontera entre física cuántica y relatividad, a través del estudio teórico de fenómenos fundamentales.