La situación laboral de los empleados de Aerolíneas Argentinas en Neuquén ha generado gran preocupación tras el anuncio del cierre de las oficinas de atención al público en el corto plazo. A pesar de que desde la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) confirmaron que los puestos laborales se mantendrán, los trabajadores aún desconocen detalles sobre su futura modalidad de trabajo, lo que ha reactivado los retiros voluntarios dentro de la empresa.
Carlos Mónaco, delegado general de Tráfico y Comercial, expresó su inquietud al señalar que «no hay renovación de flotas internacionales, hay retiros voluntarios, se cierran sucursales. Es realmente preocupante». Mónaco también destacó la creciente incertidumbre sobre los traslados de los empleados de atención al público, señalando que esto afectará directamente a la gran cantidad de personas y visitantes que concurren a las oficinas.
«No hay nada certero sobre el futuro de nadie», añadió, haciendo énfasis en que, aunque no se hable de una privatización de la empresa en este momento, existe la posibilidad de que esta medida se contemple en el futuro por parte del gobierno. El futuro de los empleados de las sucursales de atención al público sigue siendo incierto. Según explicó Mónaco, «de momento no hay nada claro de parte de la empresa, no dieron ninguna información, solo la formalización del cierre de la sucursal».
En cuanto a las posibles alternativas laborales, mencionó que, aunque Recursos Humanos decidirá los nuevos destinos de los empleados, se han vuelto a activar los retiros voluntarios para quienes opten por desvincularse de la compañía. Actualmente, en la sucursal de Neuquén capital, hay cinco empleados, de los cuales uno ya ha decidido acogerse a los retiros voluntarios.
Para aquellos que permanezcan, las opciones incluyen traslados al aeropuerto, áreas operativas o bien la modalidad de home office. «Van a ir al aeropuerto, a un área operativa o pasarán a modalidad home office», indicó Mónaco. En este caso, los empleados se encargarían de trabajar con grupos y agencias de viajes, pero no de asistencia virtual o telefónica, lo que afectaría de manera significativa la atención al cliente.
El delegado también destacó que el movimiento de clientes que se registraba en la sucursal de Neuquén era importante, lo que hace aún más grave el impacto del cambio hacia la virtualidad. «Ahora se va a pasar todo a la virtualidad y no se descarta que centralicen todo lo comercial en Buenos Aires«, explicó.
Estas declaraciones fueron realizadas por Carlos Mónaco en el programa «Estamos al día», emitido por LU19 AM690.