Durante la sesión ordinaria N° 1031, realizada este jueves 15 de mayo, el Concejo Deliberante de Cipolletti aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza que establece la implementación de Ficha Limpia a nivel municipal. La normativa impedirá que personas con condenas penales por delitos dolosos, confirmadas en segunda instancia, puedan postularse a cargos públicos dentro del ámbito de la Municipalidad.
El proyecto fue presentado por la Dirección Administrativa y Técnica de la comuna y busca elevar los estándares de transparencia política en la ciudad. Según destacaron los concejales, Cipolletti se convierte así en el primer municipio del país en aplicar un modelo tan estricto y completo de Ficha Limpia. “Este avance refuerza la confianza ciudadana en las instituciones y es un complemento a nuestra exigente Carta Orgánica”, expresaron desde el recinto.
La decisión del Concejo se da en un contexto nacional donde, semanas atrás, el Senado de la Nación rechazó por un voto la aprobación de la Ley de Ficha Limpia. El proyecto ya había obtenido media sanción en Diputados con amplio respaldo, pero no logró reunir la mayoría necesaria en la Cámara Alta. El contraste es evidente: mientras a nivel nacional se traban los mecanismos de depuración política, Cipolletti avanza con firmeza en la adopción de reglas más estrictas para los aspirantes a la función pública.
Durante la misma sesión, se aprobó también una modificación al Código Tributario Municipal que amplía la exención de tasas por inspección para comercios recién habilitados por el período de un año. Esta medida busca incentivar nuevas inversiones y facilitar la apertura de negocios en la ciudad.
Además, sobre tablas se declararon de Interés Municipal distintos eventos y actividades locales: la Semana del Juego y el Ambiente, el certamen Pre-Mundial de Tango, la Feria del Libro en su vigésimo aniversario, el Día Nacional de la Donación de Órganos, el Congreso sobre Consumo Problemático en el ámbito laboral, la Expo Vocacional 2025 y el Segundo Congreso Patagónico sobre Convenios Colectivos en el sector municipal.
Con estas decisiones, el Concejo Deliberante refuerza su agenda institucional con medidas de alto impacto social, tanto en materia de transparencia política como de promoción económica y cultural.