En este momento estás viendo Comprar una vivienda en Argentina: un sueño cada vez más lejano

Comprar una vivienda en Argentina: un sueño cada vez más lejano

El reciente aumento del salario mínimo a $313.400 no logró revertir una preocupante realidad: Argentina sigue siendo el país más inaccesible de la región para comprar una vivienda. Un trabajador que percibe ese ingreso necesitaría 85 años de sueldo completo para adquirir una propiedad de 100 m² en la Ciudad de Buenos Aires.

Este cálculo surge del cruce entre el valor promedio del metro cuadrado en CABA (2.358 dólares), la cotización actual del dólar ($1.350) y el nuevo salario mínimo, que equivale a 232 dólares. Aunque la cifra es menor que los 129 años que se necesitaban antes del aumento, sigue siendo alarmante.

En comparación con otras capitales de la región, la diferencia es notable: en Río de Janeiro se requieren 65 años de salario mínimo para comprar una vivienda similar, en Lima 64, en Ciudad de México 56, en Montevideo 46 y en Quito tan solo 22.

El dato expone una desigualdad estructural que afecta especialmente a jóvenes, familias trabajadoras y sectores informales, que ven cada vez más lejos la posibilidad de acceder a una vivienda digna por vías tradicionales.

Para julio de 2025, el costo estimado de construcción de una casa de 120 m² en Río Negro supera $252 millones, tomando en cuenta construcción, terreno, hace un valor unitario de $2.103.601 por m²

La situación también revela la necesidad de políticas públicas más eficaces y sostenidas que apunten a mejorar el acceso al crédito, impulsar la construcción y bajar los costos del suelo urbano, una deuda histórica en Argentina.