La fiscalía solicitó que el acusado del femicidio de Patricia Rendón, Fernando Cronelbold, sea declarado culpable. Al abrir sus alegatos el fiscal jefe aseguró “no tengo dudas que hemos probado que él mató a Patricia”, refiriédose al imputado.
Repasó las distintas pruebas que se fueron produciendo durante el juicio y explicando la importancia de cada una de ellas. Remarcó la diferencia entre los testigos que eran amigos o allegados a Patricia y la confirmación de la información que aportaron con testigos objetivos y pericias técnicas realizadas con geoposicionamiento de celulares, pericias médicas y de cámaras de seguridad, entre otras.
Después de destacar contradicciones entre las declaraciones que el imputado fue brindando a lo largo del proceso y durante el juicio agregó “el que va mintiendo se va olvidando de los detalles” y concluyó “esas son las mentiras que hoy no puede sostener”.
Finalmente señaló algunos aspectos concretos a los que calificó como “incosistencias insignificantes” para acreditar su teoría del caso y elementos que no pudieron ser hallados durante la investigación pero señaló que de ninguna manera disminuían el potencial de la prueba de cargo producida. En contraposición dijo que los hechos no probados fueron los expuestos por la defensa.
Para cerrar concluyó que “el acusado al que se la ha hecho un juicio justo, que ha tenido la posibilidad de hablar y de producir prueba, es el respnosable de haber matado a Patricia”.
En consecuencia requirió que el acusado sea declarado culpable del delito de femicidio, remarcando que él mató a su ex pareja y que lo hizo en un contexto de violencia de género.
Tras los alegatos del representante del Ministerio Público Fiscal brindarán sus conclusiones del caso el abogado de la querella y el de la defensa.
El hecho materia de acusación ocurrió el 28 de junio de 2022 en Catriel. Ese día, la persona imputada, actualmente detenida, habría matado a golpes a Patricia Rendón, quién había sido su pareja. Según la acusación el ataque se produjo en el domicilio del acusado, aunque después habría cargado el cuerpo en el baúl de su Renault Fluence y los trasladó hasta una zona descampada de difícil acceso, a unos 70 kilómetros de Catriel.
El juicio comenzó el lunes 4 de septiembre con las instrucciones iniciales y los alegatos de apertura. A lo largo de la semana, en audiencias que se realizaron a la mañana y a la tarde, el tribunal popular escuchó y observó la declaración de testigos, entre ellos amistades de la víctima y los informes de peritos y profesionales. La parte probatoria concluyó este viernes. Luego de un cuarto intermedio el juicio terminó con los alegatos finales de cada parte y la explicación, por parte del juez, de las instrucciones finales de deliberación para el jurado. Tras recibir las instrucciones el jurado pasó a deliberar en sesión secreta.
El imputado fue asistido por el defensor particular Rubén Antigualla. Por el Ministerio Público Fiscal intervino el fiscal jefe Gustavo Herrera y la fiscal Daniela Ramírez. La familia de la víctima se constituyó en querellante con el patrocinio del abogado Marcelo Hertzriken Velasco. El juez técnico fue Guillermo Baquero Lazcano.