En este momento estás viendo Cruces, ausencias y tensiones por el escándalo $LIBRA: Francos se intentó defender en Diputados

Cruces, ausencias y tensiones por el escándalo $LIBRA: Francos se intentó defender en Diputados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue interpelado en la Cámara de Diputados por su rol en el escándalo vinculado al proyecto de criptomoneda $LIBRA. En un recinto atravesado por la tensión, el funcionario aseguró que el presidente Javier Milei “no mantuvo vínculo” con la iniciativa y negó cualquier participación o beneficio por parte del Estado. La sesión comenzó con un clima enrarecido debido a las notorias ausencias de los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), quienes se excusaron mediante notas formales, decisión que fue duramente cuestionada desde distintos bloques.

Durante su exposición, Francos intentó despegar al presidente del caso. “No existió coordinación ni injerencia del Ejecutivo en el proyecto LIBRA”, sostuvo. Sin embargo, no detalló qué tipo de evaluación previa se hizo sobre los promotores del plan, y evitó responder si el mandatario había recibido advertencias previas. Las críticas no tardaron en aparecer. Nicolás Massot (Encuentro Federal) lamentó la falta de explicaciones claras: “Se optó por culpar al gobierno anterior y cortar la discusión”.

Entre los momentos más destacados de la sesión, se plantearon los siguientes puntos:

  • 📌 Unión por la Patria centró su estrategia en las advertencias de expertos en criptomonedas y exigió definiciones concretas sobre el rol del Ejecutivo.
  • 📌 Nicolás Massot reclamó la presencia de Karina Milei y Manuel Adorni, a quienes vinculó con el ingreso recurrente de los promotores del proyecto a Olivos y Casa Rosada.
  • 📌 Manuel Aguirre (Democracia para Siempre) pidió explicaciones sobre los antecedentes que evaluó el presidente antes de apoyar informalmente la iniciativa.
  • 📌 Juan Marino exhibió recortes periodísticos sobre presuntos pagos por candidaturas y reuniones, involucrando a la secretaria general de la Presidencia.
  • 📌 La distribución del tiempo entre los bloques evidenció el interés político sobre el caso: Unión por la Patria tuvo 38 minutos, Encuentro Federal 20, y el Frente de Izquierda apenas 6.

Las respuestas de Francos fueron escuetas y en varios tramos evasivas. “Llévelos a la Justicia”, fue su comentario ante las denuncias que presentó el diputado Marino. Al ser consultado por los vínculos de Karina Milei y otros funcionarios, el jefe de Gabinete optó por desentenderse, repitiendo que muchos aspectos del proyecto eran «ajenos al conocimiento del Poder Ejecutivo».

El desarrollo del debate estuvo marcado por interrupciones, gritos y cruces entre legisladores. La jornada fue calificada como caótica por distintos referentes parlamentarios, quienes también cuestionaron la falta de un formato ordenado para la interpelación. En ese marco, Francos se mostró incómodo: “Si me dejan hablar, hablo; si no, me voy”, advirtió. La frase fue interpretada como una señal del descontento oficial frente a un Congreso cada vez más hostil.

Más allá del esfuerzo del jefe de Gabinete por contener el escándalo, las ausencias de Caputo y Cúneo Libarona reforzaron la sensación de un Gobierno que elude dar respuestas directas. En palabras del propio Francos: “Nunca hice esperar dos horas para una reunión. Es una falta de respeto”. El mensaje, aunque dirigido a sus pares del gabinete, no alcanzó para calmar los ánimos en un recinto que exigía claridad y rendición de cuentas.