En este momento estás viendo Cumbre tripartita en preparación: Trump impulsa reunión entre Putin y Zelenski con respaldo europeo

Cumbre tripartita en preparación: Trump impulsa reunión entre Putin y Zelenski con respaldo europeo

La Casa Blanca fue escenario este lunes de un encuentro de alto nivel entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski; y siete líderes europeos, con el objetivo de reactivar los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Tras las reuniones, se confirmó que avanza la organización de una cumbre tripartita entre Putin, Zelenski y Trump, que podría concretarse en las próximas semanas.

Trump propone salto directo a un acuerdo de paz

Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro, Trump afirmó que “la mejor manera de poner fin a esta horrible guerra es avanzar directamente hacia un Acuerdo de Paz” y no detenerse en un simple alto el fuego, al que consideró inestable. En esa línea, indicó que el presidente ruso, Vladimir Putin, “quiere encontrar una solución” y que ambos mandatarios están dispuestos a negociar.

Según declaraciones posteriores en su red social Truth Social, Trump llamó personalmente a Putin para iniciar los preparativos de la futura cumbre y anticipó que el encuentro incluirá una reunión trilateral entre los tres líderes, en una sede aún por determinar.

Zelenski: “Estamos listos para la vía diplomática”

El presidente ucraniano sostuvo una reunión bilateral con Trump antes del encuentro multilateral. Allí, según sus propias declaraciones, apoyó la vía diplomática y se mostró dispuesto a participar en una reunión con su par ruso. “Queremos ponerle fin a esta guerra por medios diplomáticos, y esperemos que la paz dure”, expresó Zelenski ante los medios.

Zelenski también confirmó que Ucrania está avanzando en la negociación de garantías de seguridad, que podrían concretarse formalmente “en los próximos 10 días”. Afirmó que Estados Unidos jugará un papel clave en el respaldo a estas garantías, que incluirían un paquete de asistencia militar por 90 mil millones de dólares.

Europa, entre el alto el fuego y las garantías de seguridad

Entre los líderes europeos presentes estuvieron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente finlandés, Alexander Stubb; y el canciller alemán, Friedrich Merz.

Varios de ellos coincidieron en que el primer paso debe ser un alto el fuego. Merz fue claro: “No puedo imaginar que la próxima reunión se celebre sin un alto el fuego”. Macron, por su parte, planteó incluso la idea de una reunión cuatrilateral que incluya una representación europea: “Cuando hablamos de garantías de seguridad, hablamos de la seguridad de todo el continente”.

Trump, en cambio, se mostró escéptico frente a esa postura. Sostuvo que, en muchos casos, los altos el fuego no resisten el paso del tiempo y que el foco debe estar puesto en un acuerdo definitivo.

Kremlin: Putin y Trump apoyan negociaciones directas

El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov confirmó este martes que Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron una llamada telefónica luego de las reuniones en Washington. Durante la conversación, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de continuar las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania.

Según Ushakov, también se discutió la posibilidad de elevar el nivel de representación en futuras rondas de diálogo y se acordó mantener un “contacto estrecho” entre ambos presidentes sobre la situación ucraniana y otros temas bilaterales.

Próximos pasos

Según adelantó el canciller alemán Friedrich Merz, se espera que la reunión entre Putin y Zelenski se concrete en las próximas dos semanas. De llevarse a cabo, marcaría el primer cara a cara entre ambos líderes desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

La posible participación de Trump en ese encuentro, en calidad de mediador, podría redefinir el curso de la guerra y abrir una nueva etapa de negociaciones de alto nivel con respaldo occidental.