Legisladores de la oposición presentaron este martes una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, luego de que el Gobierno nacional remitiera al Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que aprueba un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El decreto, publicado en el Boletín Oficial, habilita la renegociación de la deuda bajo un Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), que contempla un período de gracia de cuatro años y medio y un plazo total de amortización de diez años. Según se detalla en el documento, los fondos del FMI se destinarán exclusivamente a la cancelación de letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la reprogramación de vencimientos del acuerdo de 2022.
El texto oficial justifica la decisión de recurrir a un DNU argumentando que la aprobación parlamentaria es necesaria solo para autorizar la operación de crédito público, pero no para validar los términos específicos del acuerdo. Esta postura fue cuestionada por los denunciantes, quienes señalan que el decreto vulnera varios artículos de la Constitución Nacional.
La denuncia penal presentada por legisladores de la oposición sostiene que el DNU representa un avance indebido sobre las facultades del Congreso. En su presentación judicial, los denunciantes advirtieron que la medida presidencial “viola el principio de legalidad y el sistema republicano de gobierno”, solicitando que se investigue la posible comisión de delitos de acción pública.