En este momento estás viendo Sanciones en el Estado rionegrino: cesantías, exoneraciones y más de 400 medidas disciplinarias en lo que va del año

Sanciones en el Estado rionegrino: cesantías, exoneraciones y más de 400 medidas disciplinarias en lo que va del año

En el marco de una política activa para ordenar la administración pública, el Gobierno de Río Negro aplicó desde el inicio del año 428 sanciones a empleados públicos por distintos incumplimientos laborales, a través de la Secretaría de la Función Pública.

Las medidas incluyen:

  • 74 cesantías
  • 4 exoneraciones
  • 350 suspensiones (de entre 1 y 30 días)

También se iniciaron 144 sumarios administrativos, se dictaron 71 suspensiones preventivas, se emitieron 21 apercibimientos y se cerraron 37 casos con sobreseimiento de los agentes involucrados.

“Las sanciones son necesarias para ordenar la gestión, cuidar los recursos públicos y respaldar a los miles de trabajadores y trabajadoras que cumplen con responsabilidad su tarea cada día», sostuvo la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra.
“Un Estado eficiente también se construye reconociendo a quienes sostienen los servicios y actuando con firmeza ante quienes incumplen”, agregó.

¿Cuáles son las principales faltas?

Según detallaron desde la Función Pública, las irregularidades más frecuentes están relacionadas con:

  • Inasistencias injustificadas
  • Llegadas tarde reiteradas
  • Conflictos entre compañeros de trabajo

En los casos más graves, que derivan en cesantías o exoneraciones, se registran situaciones como abandono de servicio o condenas penales.

¿Cómo es el proceso?

Cuando se detecta una posible falta, se inicia un sumario administrativo a cargo de instructores especializados, quienes investigan y elaboran un informe. La decisión final la toma la Junta de Disciplina, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, ATE y UPCN, que evalúa cada caso según la gravedad, antecedentes y perjuicio causado al Estado.

“La Junta Disciplinaria actúa con criterios claros, garantizando procesos justos y decisiones fundadas”, explicó Lastra.

Tipos de sanciones:

  • Apercibimiento: advertencia formal ante faltas leves
  • Suspensiones: hasta 30 días sin goce de haberes por negligencia, inconducta o inasistencias
  • Cesantía: desvinculación del agente, con posibilidad de reingreso tras 5 años
  • Exoneración: desvinculación definitiva por delitos graves

Finalmente, Lastra subrayó que estas acciones forman parte de un proceso de fortalecimiento institucional y de responsabilidad en el uso de recursos públicos.

“Corregir lo que está mal también es rendir cuentas a cada rionegrino que paga sus impuestos. Y ese salario tiene que ser el resultado de un trabajo real, bien hecho”, concluyó.