En este momento estás viendo Desempleo en alza: 1,7 millones de personas sin trabajo en el país

Desempleo en alza: 1,7 millones de personas sin trabajo en el país

El desempleo en Argentina alcanzó el 7,9% durante el primer trimestre de 2025, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el INDEC. Esto representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales en relación al mismo período del año anterior, con un total de 1,7 millones de personas desocupadas. Sin embargo, en la provincia de Río Negro, los datos muestran un escenario mucho más alentador: en el aglomerado Viedma-Patagones, la tasa de desocupación fue de apenas 0,8%, una de las más bajas del país.

A nivel nacional, el informe también registró un leve crecimiento del empleo: la tasa de ocupación subió de 44,3% a 44,4%, lo que equivale a 20,7 millones de personas empleadas. Esta aparente contradicción —más empleo pero también más desempleo— se explica por un incremento en la tasa de actividad: más personas salieron a buscar trabajo, algunas lo consiguieron y otras no. Al comparar con el último trimestre de 2024, se observa una caída en la ocupación (de 45,7% a 44,4%) y un aumento en la desocupación (de 6,4% a 7,9%).

Uno de los datos más preocupantes del informe es el crecimiento del empleo informal. En los últimos 12 meses, se perdieron 468.000 puestos de trabajo registrados, mientras que el empleo informal sumó 726.000 nuevos trabajadores. Esta tendencia se consolida en un contexto de alta presión inflacionaria y ajustes en sectores productivos.

Principales datos destacados:

  • Desempleo nacional: 7,9% (1,7 millones de personas)
  • Desempleo en Río Negro (Viedma-Patagones): 0,8%
  • Crecimiento del empleo informal: +726.000 personas
  • Pérdida de empleo registrado: -468.000 personas
  • Aglomerados con mayor desempleo: Gran San Luis (10,4%) y Gran Buenos Aires (9,1%)
  • Aglomerados con menor desempleo: Comodoro Rivadavia (1,3%) y Viedma-Patagones (0,8%)

La Patagonia mostró en general tasas de desocupación más bajas que el resto del país, con un promedio regional del 4,9%. En este contexto, Río Negro aparece como una de las provincias con mejor desempeño en términos de estabilidad laboral, lo que contrasta fuertemente con la situación en el AMBA y otras zonas urbanas de mayor presión económica.