En este momento estás viendo Detectan alta prevalencia de caries en bebés y niños vinculada al estado nutricional
xr:d:DAEg5vCp4t0:196,j:4544525518388382782,t:23061509

Detectan alta prevalencia de caries en bebés y niños vinculada al estado nutricional

Un estudio preliminar de la Universidad Nacional de Río Negro reveló un dato preocupante: el 70% de los niños de entre 6 y 24 meses presentan caries iniciales, mientras que el 30% restante ya muestra caries abiertas que requieren tratamiento. En el grupo de 2 a 5 años, la tendencia se invierte, con más casos de lesiones severas en chicos con sobrepeso.

La investigación se desarrolló en cuatro barrios de Cipolletti (Ferri, Obrero, La Costa y 2 de Febrero) y estuvo a cargo de 14 estudiantes y seis docentes de la carrera de Odontología, en conjunto con Conin. El objetivo fue vincular el estado nutricional de los niños con las lesiones de caries tempranas, en el marco de campañas preventivas realizadas en centros de atención primaria.

Según explicó Mariana Preliasco, directora de la carrera, la caries está influida por factores como la dieta, antecedentes familiares y una higiene bucal deficiente. “Hay que educar desde el embarazo: una mamá con caries probablemente tenga un hijo con caries. Si el bebé toma bebidas azucaradas o golosinas, los efectos se ven desde los primeros dientes”, señaló.

Los casos más graves aparecen en niños con malnutrición o sobrepeso. El estudio concluyó que es fundamental intervenir de forma temprana, capacitar a las gestantes, a quienes cuidan a los chicos en jardines y escuelas, y enseñar a cepillar desde que aparece el primer diente. “La salud bucal y la salud general no deben separarse, son una sola”, enfatizó Preliasco.