En el marco del Día Mundial de la Tierra, el Gobierno de Río Negro reafirmó su compromiso con la transición energética y el desarrollo sustentable. Con un plan en marcha que apunta al año 2030, la provincia busca que todos los parajes y Comisiones de Fomento sin acceso a la red eléctrica convencional cuenten con generación solar propia. Cuatro comunidades ya cuentan con energía renovable instalada: Naupa Huen, Laguna Blanca, Pilquiniyeu del Limay y, recientemente, Cañadón Chileno.
Este lunes 22 de abril, la Organización de las Naciones Unidas renovó su llamado a triplicar la generación de energías renovables de aquí a 2030. En sintonía con ese objetivo global, Río Negro consolida un modelo que mejora la calidad de vida de comunidades rurales, reduce el uso de combustibles fósiles y amplía derechos desde una mirada ambiental y social.
Con decisión política y planificación, la provincia ya logró alcanzar el 36% del objetivo propuesto: cuatro de once parajes tienen en funcionamiento sistemas de energía solar. El programa continuará con la ejecución de nuevos proyectos en Chacay Huarruca, Aguada Guzmán, Colan Conhue, Corralito, Ojos de Agua, Chipauquil y Pilquiniyeu, donde se trabaja en distintas etapas.
Desde la Secretaría de Energía y Ambiente provincial señalaron que la transición energética “no puede ser un eslogan”. Destacaron que en Río Negro el cambio ya es una realidad concreta que permite garantizar el acceso igualitario a un servicio esencial como la electricidad, incluso en las zonas más alejadas.