En este momento estás viendo Día del Síndrome Urémico Hemolítico

Día del Síndrome Urémico Hemolítico

Argentina registra 300 casos por año y busca concientizar sobre la prevención

Cada 19 de agosto se conmemora el Día del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en homenaje al natalicio del Dr. Carlos Gianantonio, referente en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. El objetivo de esta fecha es concientizar sobre su prevención, a través de una correcta manipulación de los alimentos y la importancia del lavado de manos.

El SUH es una enfermedad grave, más frecuente en niños menores de cinco años, y es la principal causa de insuficiencia renal aguda en la infancia en Argentina. Se caracteriza por anemia hemolítica (destrucción de glóbulos rojos), trombocitopenia (descenso de plaquetas) y daño renal. Puede generar complicaciones severas, incluyendo trastornos neurológicos.

Según la Dra. Valeria El Haj, especialista de Ospedyc, la mayoría de los casos en el país son provocados por una cepa de Escherichia coli productora de toxina Shiga (especialmente E. coli O157:H7), que se transmite a través de carne mal cocida, productos no pasteurizados, frutas y verduras contaminadas, agua no segura, o por higiene deficiente.

Los síntomas iniciales incluyen diarrea acuosa, a veces con sangre, vómitos, dolor abdominal, palidez y disminución del volumen urinario. En casos más graves pueden presentarse convulsiones o somnolencia. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda una consulta médica urgente.

El SUH es una enfermedad de notificación obligatoria en Argentina. No tiene tratamiento específico, pero requiere internación y control estricto. En casos severos, puede requerir transfusiones o diálisis.

Las principales recomendaciones para prevenirlo incluyen:

  • Cocinar completamente las carnes, especialmente la carne picada
  • Evitar productos lácteos y jugos no pasteurizados
  • Lavar correctamente frutas, verduras, utensilios y superficies
  • Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo después de ir al baño, cambiar pañales o estar en contacto con animales

La prevención, el diagnóstico precoz y la educación en hábitos de higiene son fundamentales para reducir el impacto de esta enfermedad.