A más de 20 años de la desaparición de Sergio Ávalos, la Justicia Federal de Neuquén dictó prisión preventiva y procesamientos contra 20 personas acusadas del delito de desaparición forzada, ocurrido en la madrugada del 14 de junio de 2003, en el boliche Las Palmas de la capital provincial.
Entre los imputados hay tres policías y varios empleados del local nocturno, quienes fueron procesados en calidad de coautores o partícipes necesarios de un delito que contempla prisión perpetua, de acuerdo con el artículo 142 ter del Código Penal.
El juez federal Gustavo Villanueva, a cargo del Juzgado N°2 de Neuquén, dispuso además embargos millonarios por montos que oscilan entre 37 y 48 millones de pesos por persona, alcanzando una suma total superior a los 800 millones de pesos.
🔹 Procesados como coautores:
Osvaldo Carracedo, Roberto Costa, María Siboldi, Irene Fuentes, José Luis Flores, Juan Arévalo Smith, Rubén Ferreira, Pedro Sepúlveda Palacios, Alfredo Cortínez, Patricio Sesnich y Eugenio Tarifeño.
🔹 Procesados como partícipes necesarios:
Diego Herman, Cristian Cepeda, Rubén Escobar, Pablo Fantón, María Teresa Monsalve, Ítalo Soto, Pedro Pacheco Pedro y Raúl Nardanone.
Además de la prisión preventiva, se ordenaron medidas restrictivas como la prohibición de salida del país, notificación obligatoria en caso de cambio de domicilio y presentaciones periódicas ante la justicia o autoridades policiales.
En el caso de Pablo Martín Fantón, quien reside en Paraguay, se solicitó la colaboración de Interpol para verificar su domicilio y se le impuso la obligación de concurrir regularmente al Consulado argentino.
La causa por la desaparición de Sergio Ávalos sigue siendo una herida abierta en Neuquén y este avance judicial representa un paso significativo en la búsqueda de justicia tras más de dos décadas de impunidad.