El Gobierno nacional anunció el fin del cepo cambiario, en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Pero más allá del discurso oficial que promete “libertad cambiaria”, lo cierto es que buena parte de los consumos con tarjeta en el exterior siguen alcanzados por recargos impositivos que elevan fuerte el costo final.
Hoy, quienes tengan gastos en dólares con tarjeta pueden evitar pagar casi $1.600 por dólar —como ocurre si se paga en pesos con el 30% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales— si cancelan ese saldo en divisa, usando dólares comprados al valor oficial, que ronda los $1.230. La opción está, pero hay que saber usarla.

Para evitar los recargos, hay que seguir este procedimiento:
- Hacer el stop debit de la tarjeta antes de la fecha de vencimiento.
- Llamar al banco el mismo día del vencimiento y avisar que se va a pagar con los dólares de la cuenta.
- Tener esos dólares en caja de ahorro, ya sea comprados por homebanking o en ventanilla (con tope de USD 100 en efectivo).
- Pagar el resumen de la tarjeta en forma manual, desde la opción correspondiente del homebanking.
Pese al anuncio del fin del cepo, muchos consumos típicos —viajes, pasajes, hoteles, plataformas del exterior— siguen penalizados con impuestos que no fueron eliminados. El acceso al dólar es más libre, pero sólo para quienes tienen los medios para operar en moneda extranjera. La simplificación, en los hechos, no es tal.
AFIP permite ingresar o salir del país con hasta USD 10.000 sin declarar, aunque si se trata de menores de 16 años el límite baja a USD 5.000. Para montos superiores hay que hacer una declaración aduanera, y los egresos deben hacerse mediante transferencia bancaria.

El paquete de medidas incluye una serie de flexibilizaciones que se detallaron el viernes pasado:
- Se eliminó el cupo mensual de USD 200.
- Ya no hay restricciones para empleados públicos ni beneficiarios de subsidios.
- Se levantaron las trabas para operar en el MULC luego de comprar MEP o CCL.
- Se derogó la Comunicación A 7340 del Banco Central.
- No rige más el “parking” obligatorio para bonos.
“Hoy nos deshicimos del cepo cambiario”, dijo el presidente Javier Milei, celebrando el respaldo del FMI. Sin embargo, los hechos muestran que, si bien el mercado se abre en los papeles, para el consumidor promedio muchas barreras siguen presentes. Especialmente a la hora de usar la tarjeta fuera del país.