El Congreso de Estados Unidos aprobó un paquete legislativo clave para la administración de Donald Trump, denominado “One Big Beautiful Bill”, tras semanas de negociaciones a puertas cerradas y extensos debates. La iniciativa, de 869 páginas, fue votada en el Senado con desempate incluido y recibió la sanción definitiva en la Cámara de Representantes este jueves. El exmandatario firmará la ley el 4 de julio, coincidiendo con el Día de la Independencia.
Se trata de la victoria legislativa más importante del segundo mandato de Trump, y abarca una amplia gama de temas sensibles. En materia impositiva, vuelve permanentes los recortes del primer mandato y crea nuevas deducciones para horas extras y propinas, aunque con vigencia limitada. También se permiten deducciones inmediatas por gastos en investigación y desarrollo.
En el plano migratorio, el paquete incluye partidas millonarias para infraestructura fronteriza, más centros de detención y refuerzo de la plantilla de agentes de inmigración. En paralelo, se avanza con recortes a los beneficios fiscales para energías limpias y se eliminan subsidios clave para el desarrollo de vehículos eléctricos, medida que generó críticas del propio Elon Musk.
La ley también incorpora mayores exigencias a los programas sociales como Medicaid y SNAP: impone un mínimo de 80 horas mensuales de trabajo a personas sin hijos menores o discapacidades para conservar el beneficio. A su vez, bloquea temporalmente el financiamiento a Planned Parenthood, institución central en la atención de salud femenina.
Otro punto llamativo del paquete es la creación de las llamadas “Cuentas Trump”, cuentas de ahorro con un depósito inicial de 1.000 dólares para cada recién nacido. En defensa, el plan destina 25 mil millones a la iniciativa antimisiles “Cúpula Dorada”, y suma fondos millonarios para el programa espacial estadounidense, incluida la futura misión a Marte.
Con un fuerte sesgo nacionalista y conservador, el proyecto consolida prioridades clave de Trump, al tiempo que marca un giro en la política fiscal, ambiental y migratoria del país. Sin embargo, sectores demócratas ya anticiparon que presentarán recursos judiciales y legislativos para intentar frenar la implementación de varios artículos.