Con durísimas críticas al Gobierno Nacional, el Bloque Rural Patagónico pidió la derogación inmediata de la Resolución 460/2025, que habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia y provocó la pérdida del estatus de región libre de aftosa sin vacunación. “A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”, expresaron las entidades ganaderas a través de un comunicado firmado por todas las Federaciones Rurales del sur y la Cámara de Frigoríficos Ovinos (Cafropat).
Según denunciaron, la Secretaría de Agricultura y el SENASA avanzaron con la flexibilización de la barrera sanitaria del río Colorado pese a haber prometido lo contrario. “Se comprometieron a no avanzar sin contar con garantías de los países vecinos”, aseguraron. Sin embargo, las supuestas respuestas favorables nunca fueron exhibidas ni remitidas a las provincias.
Apenas publicada la resolución en el Boletín Oficial, Chile dejó de reconocer el estatus sanitario patagónico y la Unión Europea anticipó que reanalizará la situación e implementará fiscalizaciones. Desde el sector rural consideran que esto representa un retroceso histórico y un daño concreto para el comercio exterior de carne y ganado del sur argentino.
El documento del BRP denuncia que la medida afecta no solo a la ganadería regional sino también a la fauna y al equilibrio ambiental, ya que el estatus diferencial fue trabajado durante más de 20 años en conjunto con los organismos sanitarios internacionales. “Nos han despojado”, afirman.
Las entidades rurales rechazaron lo actuado por el Gobierno Nacional y reclamaron coherencia entre lo prometido en reuniones y lo finalmente ejecutado por resolución. También hicieron un llamado a los gobernadores patagónicos para que defiendan activamente la condición sanitaria regional y a los productores del país a unirse en defensa de una Argentina libre de aftosa sin vacunación.
“El daño es económico, productivo, ambiental y también institucional”, concluye el comunicado. “No se puede arriesgar la confianza internacional ni ceder soberanía sanitaria por decisiones unilaterales con argumentos falsos o por motivos políticos y económicos de coyuntura”.