Sundar Pichai, afirmó que la inteligencia artificial (IA) será la tecnología más profunda en la que trabaje la humanidad, superando incluso al fuego o la electricidad. Así lo expresó en una extensa entrevista con el investigador Lex Fridman, donde abordó el impacto de la IA en el futuro, los dilemas éticos que plantea y su potencial para transformar sociedades enteras.
Pichai, que dirige una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo, explicó que la IA tiene una capacidad única de auto-mejora, lo que la convierte en un punto de inflexión sin precedentes. Desde su perspectiva, la humanidad está apenas comenzando a entender la magnitud del cambio que se avecina con estas herramientas.
En la entrevista, el ejecutivo también compartió aspectos de su infancia en Chennai, al sur de la India, donde vivió con recursos muy limitados. Recordó cómo la llegada del teléfono a su casa, tras una espera de cinco años, transformó la vida de su familia. Esa experiencia marcó su visión sobre el poder de la innovación para abrir oportunidades.
Además del impacto de la tecnología, Pichai remarcó la importancia del acceso al conocimiento. Citó la influencia de su abuelo, un empleado postal con pasión por los libros, como una inspiración clave en su camino. “Los libros eran nuestra riqueza”, dijo, en sintonía con la misión de Google de democratizar el acceso a la información a nivel global.
Para el CEO de Alphabet, los avances tecnológicos ya han generado mejoras notables en la calidad de vida, sobre todo en países en desarrollo como la India. Pero subrayó que la IA plantea nuevos desafíos éticos y sociales que requieren una discusión global. “Es esencial que desarrollemos estas tecnologías de manera responsable”, insistió.
El ritmo acelerado del desarrollo de la IA, combinado con su potencial de autocomplejización, la ubica en una categoría única en la historia humana. Para Pichai, se trata de un momento bisagra que definirá cómo viviremos, crearemos y nos relacionaremos con el conocimiento en las próximas décadas.