A poco menos de un año de su creación, el Consejo de Mayo sesiona este martes por primera vez en Casa Rosada, con el objetivo de avanzar en la implementación de los 10 puntos establecidos en el Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio pasado en Tucumán por 19 gobernadores.
Desde las 9 de la mañana, en el Salón de los Escudos de la Secretaría del Interior, y bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se lleva a cabo la reunión constitutiva del Consejo, con asistencia completa de sus seis miembros.
Participan representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo, las provincias, el sector sindical y las cámaras empresarias: Federico Sturzenegger (Ejecutivo), Alfredo Cornejo (gobernadores), Carolina Losada (Senado), Cristian Ritondo (Diputados), Gerardo Martínez (UOCRA, por sindicatos) y Martín Rappallini (UIA, por el sector empresario). También está presente Cecilia Domínguez, secretaria de Actas del Ministerio de Desregulación.
El encuentro fue definido por Francos como una “reunión inicial para transformar los consensos del Pacto de Mayo en proyectos de ley que lleguen al Congreso”. Entre los puntos clave del acuerdo figuran: equilibrio fiscal, reforma laboral, tributaria y previsional, defensa de la propiedad privada, mejora de la educación, y apertura al comercio internacional.
En la previa, Rappallini adelantó que buscarán establecer un cronograma de prioridades para lo que resta del año. La senadora Losada anticipó que cada sector presentará propuestas y que se establecerá la dinámica de trabajo del Consejo. Por su parte, Gerardo Martínez reafirmó la postura de la CGT y expresó su deseo de que el Gobierno escuche al sindicalismo, con apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Consejo de Mayo representa una instancia de diálogo político y técnico entre actores clave del país, con el desafío de traducir los principios del pacto en medidas concretas para el desarrollo institucional y económico.