En este momento estás viendo El Falkor Too volvió a puerto y cerró una expedición que cautivó a todo el país

El Falkor Too volvió a puerto y cerró una expedición que cautivó a todo el país

El buque científico Falkor Too amarró este martes en el puerto de Buenos Aires y marcó el cierre de la campaña Talud Continental IV, la misión que durante tres semanas exploró el cañón submarino de Mar del Plata y que se convirtió en un fenómeno de alcance nacional. Lo que comenzó como un trabajo de investigación del CONICET y el Schmidt Ocean Institute terminó despertando la curiosidad y el orgullo de miles de argentinos que siguieron cada inmersión en vivo.

El líder de la expedición, Daniel Lauretta, recibió a la prensa en la dársena con una mezcla de cansancio y emoción. “Vimos muchas especies que no sabíamos que existían y nos sorprendimos todos al mismo tiempo con la gente que estaba mirando desde sus casas”, expresó. El investigador resaltó que la transmisión en vivo permitió romper la barrera entre la ciencia y la sociedad, generando un ida y vuelta único.

La misión llevó al robot submarino ROV SuBastian hasta 3.900 metros de profundidad, donde registró imágenes inéditas de hábitats vulnerables, corales de aguas frías y especies nunca antes documentadas, además de evidencias de contaminación como microplásticos. El trabajo contó con más de 30 especialistas de Argentina y el exterior.

Más allá de los resultados científicos, el desembarco en Buenos Aires cerró un capítulo que se vivió como una auténtica travesía colectiva. Niños y niñas enviando dibujos, familias comentando en vivo y un récord de más de 92.000 personas conectadas simultáneamente en YouTube fueron parte de una ola de entusiasmo que trascendió el ámbito académico.

Ahora, el equipo volverá a sus laboratorios para clasificar e identificar las especies halladas, mientras queda flotando la sensación de que esta expedición, más que una campaña oceanográfica, fue un puente de orgullo y cercanía entre la ciencia argentina y la gente.