En este momento estás viendo El fondo del mar le ganó al Gordo Dan: el CONICET arrasó en audiencias y generó debate sobre el valor de la ciencia

El fondo del mar le ganó al Gordo Dan: el CONICET arrasó en audiencias y generó debate sobre el valor de la ciencia

El influencer libertario Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”, intentó ridiculizar el streaming de la expedición científica del CONICET con un comentario ofensivo y despectivo. Sin embargo, el tiro le salió por la culata: su programa tuvo cinco veces menos vistas que la transmisión desde el fondo del mar.

Mientras el video del CONICET —que mostró la exploración del cañón submarino Mar del Plata— superó las 366 mil visualizaciones, el stream de Parisini apenas superó las 70 mil. El contraste en las audiencias fue ampliamente comentado en redes sociales, donde criticaron con dureza el tono burlón del militante libertario.

“Podríamos habernos vuelto un país rico, pero lamentablemente apareció una berenjena con SIDA nadando en el fondo del mar, así que me veo en la obligación de votar a Kicillof…”, escribió Parisini, en una frase que combinó grosería con desinformación y que fue rechazada por la mayoría de los usuarios.

Más allá del repudio al comentario, el dato de las visualizaciones dejó en evidencia una mayor conexión del público con contenidos científicos, especialmente cuando se los presenta con un enfoque accesible, novedoso y de interés general.

Vale recordar que “El Gordo Dan”, además de influencer, es actualmente funcionario público: cobra un sueldo del Estado Nacional por su cargo en la administración libertaria. En ese contexto, su ataque al CONICET —organismo científico estatal— despertó todavía más críticas.

La transmisión del CONICET, realizada junto al Schmidt Ocean Institute, se transformó en un fenómeno de divulgación que captó la atención del país, al punto de desplazar en audiencia a reconocidos streamers. Un éxito inesperado que demostró que la ciencia también puede generar rating.