En los últimos reportes epistemológicos del Hospital «Artémides Zatti» de Viedma, se refleja el incremento de la sífilis en la comunidad en un promedio de más de un infectado o infectada nuevo por día. Por ello, El Galpón impulsó estrategias de detección oportuna y acceso a la salud con prácticas centradas en la prevención.
Ante la situación, desde el Hospital Zatti, a través del trabajo encabezado por la Unidad de Enfermedades de Transmisión Sexual ‘El Galpón’, se realizaron actividades que incluyen el control temprano y el cuidado integral de la población, ofreciendo espacios informativos, de acompañamiento respetuoso, no estigmatizante y completamente confidenciales, articulando además con los centros de salud, como con los profesionales solicitantes públicos y privados.
La Coordinadora de El Galpón, Nelly Costa, explicó que “el aumento de los casos es preocupante y queremos poner énfasis tanto en la detección temprana como en la prevención”.
En este sentido, el uso correcto y constante del preservativo femenino o masculino durante cualquier tipo de relación sexual, ya sea vaginal, anal u oral, reduce significativamente el riesgo de transmisión de la sífilis.
Sin embargo, Costa advirtió que no lo elimina por completo “ya que la infección también puede transmitirse a través de lesiones que no siempre están cubiertas por el preservativo, o también de la mamá al bebé y por ello es tan importante que las embarazadas concurran tempranamente a sus controles con su pareja/as porque la infección se puede captar, tratar y curar”.
En cuanto a la provisión de preservativos, la Lic. Vanesa Bueno integrante del equipo, señaló que “distribuir preservativos es una de las actividad preventiva”.
“Recientemente comenzamos a recibir stock de preservativos masculinos que vamos distribuyendo en distintas salidas a la comunidad, en intervenciones en las escuelas, universidades y en puntos estratégicos del Hospital Zatti, los centros de salud y dispositivos de salud como la Unidad de Adolescencia o el CISC” agregó.
Además subrayó la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) como un espacio clave para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y otros aspectos que son esenciales para la salud sexual, como las relaciones interpersonales, el consentimiento, la identidad de género y la diversidad sexual.
En este sentido, es importante recordar que El Galpón también tiene un espacio de escucha activa y empática todo el tiempo que el equipo se encuentra en el hospital. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 7 a 14 y los días martes de 14 a 18 en los consultorios externos. “Generalmente estamos en el consultorio número 10”, contó.