En este momento estás viendo El Gobierno aumentó la alícuota jubilatoria que pagan los clubes de fútbol: de 7,5% a 13,06%

El Gobierno aumentó la alícuota jubilatoria que pagan los clubes de fútbol: de 7,5% a 13,06%

A través de la resolución 16/2025, la Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano elevó la alícuota que los clubes de fútbol deben aportar al sistema jubilatorio del 7,5% al 13,06%.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, justificó el aumento afirmando que los clubes, pese a haber generado ingresos por US$ 324 millones en ventas de jugadores en 2024, vienen aportando mucho menos de lo que deberían, en un esquema que calificó como “subsidiado por los jubilados”.

Sturzenegger repasó el origen del régimen actual: un acuerdo firmado en 2003, tras la crisis del 2001, por el cual los clubes dejaron de pagar el régimen general de aportes y lo reemplazaron por un porcentaje aplicado a entradas, transferencias y derechos televisivos.

“Los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio como cualquier empresa o pyme, y eso generó un déficit que terminó cubriéndose con fondos previsionales”, afirmó.

Según el funcionario, aunque las alícuotas se fueron ajustando con los años (de 2% a 7,5%), nunca alcanzaron un equilibrio real, y entre noviembre de 2023 y abril de 2024 el sistema acumuló un déficit de $7.000 millones.El Decreto 939/24 preveía que, si no se acordaba un nuevo régimen sin déficit, los clubes debían volver al sistema general de aportes. Sin embargo, una medida cautelar otorgada por el juez Enrique Alonso Regueira suspendió esa obligación, algo que Sturzenegger criticó duramente:

“Mientras miles de pymes y comercios pagan sus aportes, el fútbol sigue con privilegios. El déficit lo pagan los jubilados”.

El aumento de la alícuota al 13,06% busca corregir parcialmente el desbalance financiero que, según el Gobierno, se profundizó en los últimos meses debido a maniobras evasivas, como el uso de abonos para evitar tributar por venta de entradas y la inclusión de actividades no deportivas bajo la exención.