En este momento estás viendo El Gobierno avanza con un fondo para reemplazar la indemnización por despido

El Gobierno avanza con un fondo para reemplazar la indemnización por despido

El Gobierno de Javier Milei habilitó un nuevo sistema que permitirá a empresas y trabajadores crear un fondo para afrontar el pago por despido, reemplazando así la indemnización tradicional prevista en la Ley de Contrato de Trabajo.

A través de la Resolución General 1071/2025 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), publicada este lunes en el Boletín Oficial, se estableció el marco legal para implementar los denominados “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral”. Esta medida reglamenta lo dispuesto en el Artículo 96 de la Ley Bases 27.742, recientemente aprobada.

Un nuevo modelo de desvinculación laboral

El sistema permite que trabajadores y empleadores realicen aportes mensuales —fijos o proporcionales al salario— a un fondo que será utilizado en caso de finalización del vínculo laboral, sin importar la causa. Se trata de una alternativa al régimen indemnizatorio tradicional, como el establecido en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo.

“Lo pueden hacer como quieran, con una única condición: la participación es voluntaria tanto para empresas como trabajadores. Solo así el sistema será beneficioso para ambas partes”, explicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Dos modalidades posibles

El nuevo régimen contempla dos formas de implementación:

  • Fondos Comunes de Inversión (FCI) de Cese Laboral: fondos abiertos, gestionados por entidades reguladas, con reglamentos específicos adaptados al régimen laboral.
  • Fideicomisos Financieros (FF): instrumentos flexibles, sin obligación de emitir prospectos, y con reglas claras sobre cómo se accede a los fondos en caso de despido.

Ambos esquemas estarán supervisados por la CNV, que tendrá la responsabilidad de garantizar políticas de inversión seguras y evitar conflictos de interés. Por ejemplo, se prohíbe que estos fondos inviertan en empresas relacionadas con los empleadores participantes o que concentren más del 30% de sus activos en un solo sector.

Características clave del fondo

  • Los aportes pueden ser realizados por empleadores, trabajadores o ambos.
  • El fondo es inembargable y de uso exclusivo para casos de cese laboral.
  • Al producirse el despido, el trabajador podrá acceder al dinero acumulado, pero no podrá volver a aportar a ese mismo fondo.
  • La implementación deberá ser acordada en convenios colectivos de trabajo o por adhesión individual.

Críticas y debates

El nuevo sistema ha generado preocupación en sectores sindicales y laborales, que advierten que podría debilitar la protección frente a despidos y trasladar el riesgo económico al trabajador. También se señala que, aunque es voluntario, podría convertirse en obligatorio de hecho a través de negociaciones colectivas sectoriales.

Esta reforma se suma a otras medidas impulsadas por el Gobierno que responden a reclamos históricos del sector empresarial, como la eliminación de multas por trabajo no registrado.