En este momento estás viendo El Gobierno cortó el gas a industrias y estaciones de GNC por la ola de frío y fallas en Vaca Muerta

El Gobierno cortó el gas a industrias y estaciones de GNC por la ola de frío y fallas en Vaca Muerta

El Gobierno nacional dispuso la interrupción del suministro de gas natural a industrias, estaciones de GNC y algunas usinas con contratos “interrumpibles”, a raíz del fuerte aumento de la demanda residencial por las bajas temperaturas y problemas en yacimientos de la cuenca neuquina. La medida busca resguardar el abastecimiento a los hogares, en un contexto de tensión del sistema energético.

Según fuentes del sector, el consumo prioritario —es decir, hogares, hospitales y escuelas— superó los 90 millones de metros cúbicos diarios y podría llegar a 95 MMm3/d en las próximas horas. A ese pico de demanda se sumaron inconvenientes en al menos dos yacimientos de Vaca Muerta, lo que redujo la inyección al sistema y forzó a las empresas transportistas a iniciar cortes en los contratos no firmes.

Los primeros afectados fueron unas 200 estaciones de GNC y usuarios industriales que operan con contratos “interrumpibles”, en su mayoría ubicados en grandes centros urbanos, pero con impactos también en ciudades intermedias del interior del país. Además, se comenzaron a aplicar restricciones a industrias con contratos “firmes con ventana”, que prevén recortes programados durante el invierno.

El frío extremo que atraviesa gran parte del país complicó aún más el panorama. En localidades rionegrinas como Ingeniero Jacobacci, Maquinchao y El Bolsón se registraron temperaturas bajo cero durante la madrugada, con fuertes heladas y sensación térmica muy por debajo de lo habitual para esta época. En Cipolletti, la mínima fue de -9 °C, con pronósticos similares para los próximos días.

A esto se suma el impacto del nuevo cuadro tarifario vigente desde junio, que llevó la factura promedio mensual de gas por redes a más de $50.000 en todo el país. En promedio, los hogares de ingresos altos (usuarios N1) abonaron $61.220, los de ingresos medios (N3) $51.752 y los de menores ingresos (N2) $46.674, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet).

La situación vuelve a poner en foco la infraestructura energética y la capacidad del sistema para responder a picos de consumo durante el invierno. En provincias como Río Negro, donde las bajas temperaturas se prolongan, la planificación energética y la garantía de suministro a sectores productivos y residenciales se vuelven clave para afrontar la temporada.