La Secretaría de Trabajo intervino este jueves en el conflicto entre ATEPSA, EANA y ANAC, y dictó la conciliación obligatoria tras el fracaso de las negociaciones salariales. La medida deja sin efecto, por 15 días, el plan de lucha que el gremio había anunciado para la temporada alta, y ordena retrotraer despidos y acciones de fuerza.
La retención de tareas anunciada por el gremio iba a afectar desde este viernes a todos los aeropuertos del país, comprometiendo funciones clave como autorizaciones de vuelo y operaciones en pista. Desde el Gobierno esperan abrir una mesa de diálogo para destrabar la situación, aunque mantienen firme el techo salarial del 1,3% mensual para el sector público.
La tensión gremial se mantiene alta: ATEPSA denunció amenazas y presiones laborales, mientras que APA repudió los despidos y anunció una asamblea masiva en Aeroparque. Además, el conflicto se amplía con el paro anunciado por los pilotos de APLA para el 19 de julio, en rechazo al decreto 378/2025 y a la política de desregulación aérea.
Desde el frente sindical acusan al Ejecutivo de llevar adelante un “vaciamiento planificado” del sistema aerocomercial, afectando a Aerolíneas Argentinas, Optar, Intercargo y a los trabajadores del sector. Alertan por el deterioro de la seguridad operativa y aseguran que no cederán ante el ajuste ni la pérdida de derechos laborales.