En este momento estás viendo El Gobierno nacional pagará un 65% más por el gas para evitar cortes durante el invierno

El Gobierno nacional pagará un 65% más por el gas para evitar cortes durante el invierno

El Gobierno nacional decidió convalidar precios más altos en el mercado spot de gas natural para asegurar el abastecimiento durante las jornadas de mayor frío y evitar nuevos cortes de suministro. La medida, autorizada por la Secretaría de Energía, permitirá que Cammesa pague hasta 7,50 dólares por millón de BTU a los productores, un valor que supera en tres dólares al precio promedio invernal fijado en los contratos del Plan Gas.

La decisión apunta a resolver los problemas de abastecimiento que quedaron en evidencia durante la última ola polar, cuando Cammesa no logró comprar gas adicional a los precios habituales y se registraron cortes en industrias, estaciones de GNC y usuarios residenciales. La subasta se realizará a través de MEGSA y busca captar volúmenes adicionales, principalmente de la cuenca neuquina de Vaca Muerta.

Hasta ahora, el Estado ofrecía a las productoras un 90% del precio regulado, pero ese esquema dejó de ser atractivo en el contexto actual. Por eso, el nuevo precio autorizado representa un incremento del 65% respecto a lo que se venía pagando, con el objetivo de incentivar a las petroleras a liberar más gas para el sistema eléctrico y así evitar el uso de combustibles líquidos más costosos como el gasoil o el fuel oil.

La medida, sin embargo, pone en tensión el discurso del Gobierno nacional sobre la necesidad de reducir el déficit fiscal. El pago de un precio mayor por el gas significa un esfuerzo extra para las cuentas públicas, ya que Cammesa es una empresa estatal que financia parte de la compra de energía con recursos del Tesoro.

El nuevo esquema permitirá reducir la brecha entre el gas nacional y el GNL importado, que este año tuvo un costo de entre 13 y 14 dólares por millón de BTU. Aunque no se iguala ese valor, la estrategia ofrece un incentivo intermedio que podría aumentar la oferta local y evitar interrupciones masivas del suministro.

En las próximas semanas, se pondrá a prueba la eficacia de esta política, ya que el pronóstico anticipa nuevas olas de frío. El objetivo es evitar que se repitan los cortes de gas y asegurar el abastecimiento tanto para la industria como para los hogares, apostando a un sistema con precios más alineados a los costos reales del mercado.