El Gobierno Nacional prorroga el Fondo Nacional de Turismo hasta 2027

El Fondo Nacional de Turismo, creado por la Ley Nacional de Turismo en enero de 2005, ha sido prorrogado hasta 2027 con el objetivo de seguir promoviendo, regulando y desarrollando la actividad turística en el país. Este fondo busca aprovechar los recursos y atractivos turísticos nacionales para fortalecer el sector.

El Gobierno Nacional ha extendido la vigencia del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 4/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial. Esta medida tiene como objetivo seguir impulsando el desarrollo del sector turístico en el país.

Como parte de la extensión, se implementará un impuesto del 7% sobre los pasajes aéreos con destino al exterior. Esta medida está diseñada para financiar las acciones que fomenten el crecimiento del turismo en Argentina, impulsando la infraestructura y los programas destinados a atraer tanto a turistas nacionales como internacionales.

El decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei y varios miembros de su gabinete, incluye al canciller Gerardo Werthein, el ministro de Defensa Luis Petri, el ministro de Economía Luis Caputo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, y el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger.

El Fondo Nacional de Turismo, implementado hace 20 años, tiene como principal objetivo fomentar el desarrollo de la industria turística en Argentina. A partir de ahora, la gestión del fondo estará a cargo del Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli. Este fondo fue creado originalmente por la Ley Nacional de Turismo de enero de 2005, con la misión de promover, regular y desarrollar la actividad turística, así como conservar y aprovechar de manera sostenible los recursos y atractivos turísticos del país.

El programa se financia a través de diversas fuentes, como partidas presupuestarias de la Administración Nacional, donaciones, multas por incumplimiento de la normativa vigente, ingresos por servicios a terceros, concesiones otorgadas y un impuesto del 7% sobre el precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior, conocido como DNT. La administración del fondo está a cargo de la vicejefatura de Gabinete del Interior, en colaboración con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.