Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se prepara para revelar datos cruciales respecto a la pobreza e indigencia en Argentina durante el segundo semestre de 2024. Estos nuevos indicadores se esperan con gran expectativa ya que proporcionarán una visión clara sobre los impactos sociales y económicos tras el primer año de gestión del presidente Javier Milei.
El cuadro anterior, durante el primer semestre de 2024, mostraba una realidad desafiante: una tasa de pobreza del 52,9%, afectando aproximadamente a 25 millones de argentinos. En simultáneo, el nivel de indigencia se situaba en un inquietante 18,1%, afectando a 8,5 millones de personas. Estas estadísticas reflejan una crisis social de magnitud, que este nuevo informe buscará contrastar.
Expertos económicos y sociales, entre ellos el reconocido especialista Agustín Salvia de la Universidad Católica Argentina, proyectan que las cifras del segundo semestre mostrarán signos de mejoría. Se estima que la tasa de pobreza podría oscilar entre el 36% y el 39%. «Esta tendencia indica una recuperación parcial, reduciendo los números respecto a los deprimidos niveles de 2023», subraya Salvia. «Similarmente, la indigencia podría bajar significativamente, marcando un índice de entre 9% y 10%, comparado con el preocupante 12-13% del año anterior».