El mapa de los incendios forestales: focos críticos en la Patagonia y el Litoral

Las altas temperaturas y la sequía intensificaron los incendios que ya devastaron miles de hectáreas en áreas protegidas y explotaciones industriales. Aquí, un panorama de las zonas más afectadas y recomendaciones para prevenir nuevos focos.

En un enero marcado por temperaturas extremas y falta de lluvias, Argentina enfrenta una alarmante ola de incendios forestales que afecta diversas provincias. Los más recientes puntos críticos se localizan en la Patagonia y el Litoral, donde brigadistas y bomberos trabajan sin descanso para controlar el fuego. Los daños abarcan miles de hectáreas, amenazan la fauna y deterioran la calidad del aire, mientras que el impacto ambiental y económico es devastador.

Situación por regiones

Río Negro: En el Parque Nacional Nahuel Huapi, un incendio que lleva 23 días consumió 4.199 hectáreas. Las lluvias débiles y los vientos complican las tareas y se prevé un aumento de temperatura que podría agravar la situación.

Chubut: En Epuyén, los incendios obligaron a evacuar a 200 personas y arrasaron con 50 viviendas y 1.800 hectáreas. Las autoridades sospechan que el fuego podría haber sido intencional, aunque aseguran que las y los vecinos están fuera de peligro.

Litoral: En Entre Ríos, 20 hectáreas del Parque Escolar Rural Enrique Berduc quedaron reducidas a cenizas, mientras que en Santa Fe, un incendio en una plantación de eucaliptus avanzó descontrolado en las zonas de Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria.

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

  • No hagas fuego fuera de lugares habilitados: Siempre respeta las normativas locales.
  • No arrojes colillas ni fósforos: Son altamente peligrosos en zonas secas.
  • Llevá calentador y llevate tus residuos: Vidrios y latas pueden actuar como lupa e iniciar incendios.
  • Evita hacer fuego si hay viento: Incluso en sitios autorizados, las condiciones climáticas pueden ser un factor decisivo.
  • Consultá el índice de peligrosidad: Antes de salir, informate sobre las condiciones meteorológicas y de riesgo de incendios.

El cuidado de nuestros espacios naturales es responsabilidad de todos. Prevenir incendios no solo salva hectáreas, sino también vidas y comunidades.