Este jueves a las 14, el Senado abrirá el recinto en una sesión autoconvocada por bloques opositores que buscarán debatir temas sensibles para el Gobierno nacional. La jornada, calificada como inédita, podría significar un duro revés para la Casa Rosada, que se mantiene inflexible ante los reclamos de los gobernadores.
En una reunión informal encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, los senadores de diferentes bancadas informaron su decisión de sesionar sin convocatoria oficial ni acuerdo de Labor Parlamentaria. Serán siete los temas que buscarán ingresar en el temario, y el más respaldado definirá el orden de tratamiento.
Entre los proyectos más destacados figuran:
- Aumento del bono jubilatorio
- Moratoria previsional
- Emergencia en Discapacidad
- Coparticipación del impuesto a los combustibles
- Giro automático de los ATN
- Emergencia en Bahía Blanca
- Declaración sobre la situación judicial de YPF
Algunos de estos proyectos ya cuentan con media sanción de Diputados, y el presidente Javier Milei ya advirtió que podría vetarlos. Otros necesitarán dos tercios del cuerpo para ser tratados, ya que no pasaron por comisión formal.
La tensión creció luego de que la Secretaría Parlamentaria, mediante la Resolución 1/25, declarara inválidos los dictámenes obtenidos la semana pasada en reuniones informales. Esta decisión desató críticas dentro del Senado, incluso desde el peronismo, que ahora amenaza con remover al secretario parlamentario Agustín Giustinian.
Con quórum garantizado, la oposición buscará validar dictámenes clave. Si lo logran, podrían avanzar con mayoría simple. Si no, deberán conseguir el voto de los dos tercios, lo que abre múltiples escenarios para una jornada que será clave en el equilibrio de poder en el Congreso.