En este momento estás viendo Mensaje de los gobernadores: Aprobaron los proyectos enviados al Senado

Mensaje de los gobernadores: Aprobaron los proyectos enviados al Senado

Con el respaldo de 56 votos y un solo rechazo, el Senado de la Nación aprobó este miércoles dos proyectos que representan un duro revés para el Ejecutivo nacional: uno que activa el giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y otro que redistribuye fondos fiduciarios e ingresos por el impuesto a los combustibles. Ambas iniciativas fueron impulsadas por los gobernadores y ahora deberán ser tratadas por Diputados.

Los proyectos fueron consensuados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, en un intento por recuperar parte de los recursos retenidos por la Casa Rosada. Uno de los textos establece que los fondos del ATN se transfieran a las provincias en forma diaria y automática, considerándolos parte de la masa coparticipable. El otro elimina fideicomisos y redistribuye los ingresos del impuesto a los combustibles entre Nación, provincias y el sistema previsional.

Durante el debate, el senador Fernando Salino (San Luis) afirmó que “el superávit fiscal se construyó recortando a las provincias, universidades y jubilados” y negó que estas medidas afecten las cuentas nacionales. Por su parte, la senadora rionegrina Mónica Silva (JSRN) advirtió sobre el regreso a una lógica “centralista y discrecional” en la distribución de recursos.

En esa línea también se expresaron referentes del justicialismo y del radicalismo, como Sergio Uñac y Flavio Fama, quienes señalaron la inédita unidad de los mandatarios provinciales frente a lo que consideran una política fiscal asfixiante desde el Gobierno nacional. La tucumana Beatriz Ávila, del PRO disidente, remarcó que “las provincias no solo sostienen salud y educación, también garantizan la paz social”.

La votación ocurrió en un clima legislativo cada vez más adverso para el oficialismo, que no logró frenar el tratamiento de los proyectos ni bloquear su avance. Ahora, la expectativa se traslada a la Cámara de Diputados, donde el resultado podría consolidar el frente provincial en defensa de una mayor equidad en la coparticipación y el financiamiento federal.