El Senado debatirá en comisión el proyecto de Ficha Limpia: se analizará en sesiones ordinarias

La Comisión de Asuntos Constitucionales se reunirá el miércoles a las 15, aunque no hay certeza sobre el despacho para el tratamiento en el recinto. El proyecto busca impedir que dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción sean candidatos.

El Senado de la Nación comenzará a debatir en comisión el proyecto de Ficha Limpia el próximo miércoles a las 15. La iniciativa, aprobada en la Cámara de Diputados con 144 votos a favor y 98 en contra, establece que aquellos dirigentes con condena en segunda instancia por corrupción no podrán postularse a cargos legislativos ni a funciones en la Administración Pública. Sin embargo, su tratamiento en el recinto será recién en las sesiones ordinarias que inician en marzo.

El proyecto fija como fecha límite para las condenas en segunda instancia el 29 de abril, coincidiendo con la emisión de padrones provisorios según el Código Electoral, seis meses antes de las elecciones generales del 26 de octubre. Las condenas emitidas después de esa fecha no afectarán la participación electoral de los candidatos.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo (Provincias Unidas), convocó a la reunión para discutir la propuesta, aunque no se espera su tratamiento en el período de sesiones extraordinarias, que finaliza el 21 de febrero. Además, el oficialismo y bloques dialoguistas no cuentan con los 37 votos necesarios para su aprobación, teniendo actualmente 34 integrantes tras la incorporación de Stefania Cora.

Desde Unión por la Patria, se argumentó que la iniciativa busca proscribir electoralmente a Cristina Kirchner, debilitando al peronismo en un año electoral. Sin embargo, representantes de LLA, el PRO, la UCR y otros bloques recordaron que el primer proyecto sobre Ficha Limpia se presentó en 2016, cuando la ex presidenta aún no había sido procesada judicialmente.

En Río Negro, donde la transparencia y la integridad política son valores fundamentales para la ciudadanía, el avance de este proyecto será seguido de cerca. La posibilidad de que dirigentes con antecedentes de corrupción sean excluidos de las elecciones genera expectativa, especialmente en un contexto político nacional marcado por debates sobre ética y justicia