Siguiendo el ritmo de una temporada invernal excepcional que se inició en julio y continuó en agosto, Bariloche y El Bolsón iniciaron septiembre con buena cantidad de nieve en los cerros y niveles de reservas sostenibles en alojamientos y servicios sumado al alto flujo de vuelos.
En vísperas a la llegada de la primavera, los destinos de la cordillera rionegrina continúan consolidándose entre los lugares más elegidos del país durante todo el año. En esta línea, se espera para septiembre el arribo de 801 vuelos entre comerciales y estudiantiles al Aeropuerto de Bariloche, lo cual representa un incremento del 25% en comparación con el mismo período del año anterior.
Además, según los datos relevados por el Observatorio Turístico de Río Negro, el mes de agosto registró nuevos récords en conectividad aérea en el Aeropuerto Internacional Luis Candelaria de Bariloche, con 330.657 pasajeros nacionales e internacionales que embarcaron y desembarcaron, posicionándose como la estación aérea del país con mayor tránsito, luego de Aeroparque y Ezeiza.
Los centros de esquí están abiertos hasta octubre
Ubicados al pie de la impactante Cordillera de los Andes, San Carlos de Bariloche y El Bolsón resguardan increíbles lugares para adentrarse en el increíble producto nieve, con actividades como el esquí y el snowboard que prometen hacer de la estadía en Río Negro una experiencia inolvidable que se extiende aún después de finalizado el invierno.
En este sentido, a 17 kilómetros del centro barilochense se encuentra el Cerro Catedral, el establecimiento invernal de su tipo más grande de Sudamérica, que cuenta con 32 pistas de esquí para profesionales y principiantes y un increíble SnowPark con saltos para snowboardistas. Además, este sitio tiene entre su oferta maravillosos tours en motos de nieve, travesías en raquetas, paseos en trineo y diversas actividades en la base del cerro, como son los deslizamientos en culipatin o las magic carpets para los más pequeños.
Por otra parte, en El Bolsón se encuentra el Cerro Perito Moreno, que con más de 23 kilómetros esquiables para la práctica de esquí alpino, nordico y snowboard se posiciona como uno de los centros de esquí más importantes de la región, transformándose una increíble alternativa para disfrutar con amigos o en familia ya que contempla la posibilidad de realizar paseos en trineos, snowcats o caminatas con raquetas que se complementan a la perfección con las 4 confiterias del lugar.
Excursiones entre majestuosos paisajes
Entre las excursiones lacustres que destacan en la oferta turística se encuentran las salidas embarcadas desde Puerto Pañuelo, donde parten paseos a la Isla Victoria y al legendario Bosque de Arrayanes, un increíble espacio que impresiona con la enorme altura de sus árboles. En este contexto, también es posible visitar el Puerto Blest y la Cascada de los Cántaros en una excursión inolvidable, o el Cruce Andino, una mítica ruta que une Argentina con Chile y que utilizaban los nativos huilliches y mapuches hace 400 años.
Sin embargo, Bariloche también puede conocerse a través del Circuito Chico, ya que presenta alternativas de trekking perfectas para principiantes de la actividad, entre las que se encuentran el Recorrido al Cerrito Llao Llao y Villa Tacul, un paseo muy agradable a través del bosque, o la Excursión a la Bahía López, un recorrido sencillo y placentero que ofrece espectaculares vistas del Brazo de la Tristeza, del Lago Nahuel Huapi y del lado Este del Cerro Capilla.
Pero si de disfrutar al aire libre se trata, en El Bolsón los turistas tendrán la posibilidad de realizar inolvidables caminatas o cabalgatas en la montaña gracias a los paseos que incluyen visitas a los tradicionales atractivos que van desde el Bosque Tallado en las laderas del Cerro Piltriquitrón hasta los miradores Del Azul y Cabeza de Indio.
Escapadas perfectas para vivir a pleno la naturaleza
En los alrededores de Bariloche, Dina Huapi y Villa Llanquín proponen vivir la Cordillera desde la paz y tranquilidad que ofrece estar lejos de la aglomeraciones urbanas, con increíbles e inolvidables paisajes en cada rincón.
Dina Huapi por su parte, se ubica donde se unen la Cordillera y la Estepa, más precisamente donde convergen los ríos Limay y Ñirahuai con el Lago Nahuel Huapi, lo que la convierte en un lugar perfecto para los deportes de agua, como el windsurf y el kitesurf. Este bello sitio también ofrece la posibilidad de realizar la excursión al Cerro Leones, un bastión rocoso de un volcán extinto con cavernas que fueron habitadas durante más de 8.000 años por antiguos pueblos originarios que cuenta con un espectacular mirador desde donde se puede apreciar toda la magnitud y belleza de las postales que dejan la Estepa y la Cordillera.
Por otra parte, Villa Llanquin también tiene un particular e inigualable encanto ya que resguarda los inmensos y maravillosos campos “Lavandas del Limay”, un emprendimiento que decora al pueblo en todos sus rincones y que deleita a los ojos de los turistas con sus más de 4.000 especies de lavandas, ofreciendo recorridos inolvidables por sus pintorescas instalaciones.
De esta manera, la cordillera rionegrina y su increíble oferta continúa posicionándose como uno de los lugares más elegidos por el turismo, que ya no solo elige estos destinos durante los meses de invierno sino que año a año queda aún más en evidencia la desestacionalización de estos sitios gracias a las infinitas propuestas que pueden disfrutar los y las turistas durante las cuatro estaciones.