spot_img
spot_img

En Cipolletti se realizó una charla sobre la reforma procesal penal que tendrá vigencia desde marzo de 2017

Integrantes de la Unidad de Implementación de la Reforma Procesal Penal llevaron adelante en Cipolletti la charla sobre los “Aspectos generales de la Reforma Procesal Penal en Río Negro”. Estuvo dirigida a los empleados de la Cuarta Circunscripción que se desempeñan en el fuero penal.
El encuentro estuvo a cargo de la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini. Luego, la exposición fue desarrollada por Alfredo Bozzetti, del Centro de Planificación Estratégica, por Ezequiel Vinci, de la Gerencia de Recursos Humanos y por Fabián Mitidieri, integrante de la Unidad de Implementación de la Reforma Procesal Penal.
La Jueza Liliana Piccinini explicó que la idea central del nuevo código es la de la Oficina Judicial. “Van a poder apreciar que esa oficina es el corazón del sistema. Si la Oficina Judicial se organiza y tiene un protocolo, un reglamento de trabajo, el sistema funciona a la perfección. Porque desde esa oficina sale toda la planificación y organización de las audiencias que van a hacer los jueces. El rendimiento del sistema lo va a imponer la Oficina Judicial”, indicó.
“El trabajo de ustedes es el de la Oficina Judicial. Esto lo quiero remarcar bien y quiero que tengan la tranquilidad porque les va a surgir la inquietud o la duda si van a quedar comprendidos dentro de este nuevo sistema, yo quiero aclarar que todos van a estar comprendidos en el cambio de paradigma”.
“Para quienes lo deseen hay alternativas. Si no les agrada estar en la Oficina Judicial están las alternativas de ir a las Fiscalías o Defensorías y también tenemos fueros que necesitan buenos colaboradores que tengan experiencia en la atención de las causas que van a seguir siendo con expedientes, con pruebas testimoniales como el fuero de Familia o Civil. Esto quiero que quede bien en claro, en la oficina tienen lugar todos los empelados que están en la jurisdicción hoy. De todas formas, no están obligados, tienen todas las alternativas. Aspiramos a que ustedes tomen esto como lo que es, esto es un desafío, el salir de la rutina y el poder poner la capacidad creativa en funcionamiento es algo que van a ir amoldando también ustedes. Por supuesto que va haber reglamentos y protocolos pero es un sistema que está abierto a la creatividad y sugerencias para mejorar”, afirmó en el inicio de la charla.
Finalmente remarcó: “esto ténganlo claro y difúndalo, la reforma empieza en marzo de 2017 porque por ahí, por donde voy, todos me preguntan si se va a prorrogar, se está trabajando para empezar en marzo de 2017 y hay que estar informados y capacitarse para ese objetivo”.
Posteriormente, Bozzetti abordó el funcionamiento de los organismos jurisdiccionales y habló sobre la función del Foro de Jueces. Se refirió a la función de garantía, de juicio y a las revisiones ordinarias de las decisiones del proceso que no tengan sentencia definitiva.
Sobre el juicio, indicó que habrá jueces unipersonales, un tribunal para casos que impliquen penas de hasta 12 años de prisión y en un futuro – se proyecta para 2018 – el juicio por jurados para penas de hasta 25 años de prisión. En este último caso habrá, además del jurado popular (que podrá ser de siete o doce integrantes) un juez, integrante del Foro de Jueces.
“En este nuevo sistema se cambia el expediente por el sistema de audiencias donde prima la oralidad”, indicó. Se refirió además a otro órgano jurisdiccional que es el Tribunal de Impugnaciones para revisiones de sentencia definitiva con competencia provincial. También habló de la videoconferencia para casos, por ejemplo, donde los testigos o imputados no se encuentren en la ciudad cabecera donde se realice el juicio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más artículos similares