Un informe de Management & Fit reveló el fuerte impacto social y político del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El 73,2% de los encuestados calificó el caso como “muy o algo grave”, mientras que más de la mitad aseguró que el episodio modificó su nivel de confianza en la gestión del presidente Javier Milei.
La encuesta, realizada entre el 25 y 26 de agosto con 1.000 casos ponderados a nivel nacional, muestra que la filtración de los audios de Diego Spagnuolo —exfuncionario cercano a Milei que en sus mensajes menciona a Martín y Lule Menem, así como a Karina Milei— ya es conocida por el 94,5% de la población. La percepción de gravedad crece especialmente entre mujeres y sectores con nivel educativo alto.
El relevamiento también indagó sobre la veracidad y las responsabilidades del caso: el 59,2% cree que los audios son ciertos y un 52,9% considera que forman parte de un entramado de corrupción dentro de la gestión nacional. En cuanto a la atribución de responsabilidades, Karina Milei y “toda la gestión” concentran la mayor carga, seguidos por los Menem y el propio Spagnuolo.
📊 Principales resultados de la encuesta M&F:
- 73,2% considera el caso “muy o algo grave”.
- 94,5% conoce la filtración de audios de Spagnuolo.
- 56,1% dice que el hecho modificó su confianza en la gestión Milei.
- 81% reclama que Milei brinde una explicación pública (61,3% con urgencia).
- Responsabilidades: 26,8% a toda la gestión, 24,5% a Karina Milei, 13,9% a Spagnuolo, 10,2% a empresarios, 2,5% a los Menem.
Finalmente, el sondeo señala que el 54,5% atribuye a Javier Milei “mucha responsabilidad” en lo sucedido, cifra que asciende al 59,5% en el caso de Karina Milei. A pesar del impacto, un 82,6% aseguró que el episodio no modifica su intención de voto para las próximas legislativas, aunque entre las mujeres el 16,2% sí admite que podría repensar su elección.