En este momento estás viendo Estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial CanSat 2025 en Estados Unidos

Estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial CanSat 2025 en Estados Unidos

Un equipo de diez estudiantes argentinos se consagró campeón mundial en la edición 2025 de la CanSat Competition, un certamen internacional de ingeniería aeroespacial organizado en Estados Unidos con el respaldo de la NASA y otras instituciones de primer nivel. Se trata de una competencia que simula una misión satelital completa: diseño, construcción, lanzamiento y análisis de resultados.

Los jóvenes representaron al Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y fueron el único equipo argentino y sudamericano en participar. Por primera vez en la historia del certamen, un grupo latinoamericano alcanzó el primer puesto entre 40 universidades de todo el mundo.

El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, en una zona habilitada para ensayos aeroespaciales, y puso a prueba los conocimientos técnicos de los equipos. El desafío fue diseñar y lanzar un satélite funcional del tamaño de una lata de gaseosa, capaz de recolectar datos en tiempo real, grabar video aéreo y medir variables ambientales durante un descenso controlado desde 700 metros de altura.

“El satélite se lanza, se abre en el aire y unas aspas giran como un helicóptero a 18 kilómetros por hora”, explicó Thomas Marthi, estudiante de Ingeniería Electrónica del ITBA. “Usamos una antena direccional que hay que apuntar a la trayectoria del satélite para comenzar a recibir los datos”, agregó en la previa.

Durante la competencia, los estudiantes también debieron operar una estación terrestre receptora y seguir la trayectoria del satélite. El desempeño fue evaluado por expertos de agencias espaciales, entre ellos ingenieros de la NASA, quienes destacaron la calidad técnica del equipo argentino.

El triunfo fue celebrado como un hito para la educación científica del país, ya que demuestra el talento, la formación y la proyección internacional de estudiantes universitarios argentinos en áreas estratégicas como la ingeniería aeroespacial.