El presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Facundo López, respaldó firmemente la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de intimar a las empresas responsables de la obra de Vaca Muerta Sur a cumplir con la normativa que exige la contratación de mano de obra local.
“La obra del oleoducto de Vaca Muerta Sur fue pensada para generar trabajo y desarrollo en Río Negro, no para que las empresas se lleven todo ni para que unos vivos hagan negocios con el esfuerzo de nuestra gente. Que quede bien claro: con el trabajo rionegrino no se jode”, afirmó López.
El gobernador Weretilneck, en un mensaje claro, advirtió: “Si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará”. En este contexto, López expresó su apoyo a la medida y enfatizó: “Respaldamos el crecimiento, el RIGI y las inversiones que generan empleo, pero no vamos a permitir que se vulneren los derechos de las y los trabajadores rionegrinos”.
López también destacó la importancia de la obra de Vaca Muerta Sur para la provincia, pero subrayó que debe dejar beneficios tangibles para los trabajadores locales. “Exigimos el cumplimiento de la ley: al menos el 80% de la mano de obra debe ser local y se debe aplicar correctamente el Compre Rionegrino”, aseguró.
El legislador también puso en evidencia la situación actual en los obradores, señalando que “no podemos permitir que, en un obrador con 70 trabajadores, solo 23 sean rionegrinos, mientras cientos de compañeros de la UOCRA siguen esperando su oportunidad”.
López también resaltó el compromiso del Gobierno Provincial para garantizar los beneficios para los trabajadores rionegrinos. Además, reiteró la postura del gobernador Weretilneck: “Esta obra fue pensada para generar trabajo y desarrollo, no para que las empresas se lleven todo ni para que unos vivos hagan negocios con el esfuerzo de nuestra gente. Que quede bien claro: con el trabajo rionegrino no se jode”.
Recientemente, se llevó a cabo una audiencia en la que funcionarios del Gobierno Provincial exigieron a las empresas Techint, Sacde e YPF cumplir con la ley que establece que al menos el 80% de la mano de obra contratada debe ser rionegrina. Este requisito aún no ha sido respetado por las empresas involucradas.
Weretilneck convocó a sesiones extraordinarias para el 28 de febrero
A través del Decreto 133/25, el Gobernador Alberto Weretilneck dispuso la convocatoria a Sesiones Extraordinarias de la Legislatura de Río Negro para el 28 de febrero próximo, a partir de las 8 de la mañana.
Durante la jornada, se tratarán dos proyectos en el marco de la Ley Provincial N° 5.733, de Prórroga de las Concesiones Hidrocarburíferas. El primero ratifica el acuerdo de la Provincia con la empresa Petróleos Sudamericanos SA, y el segundo hace lo propio con esta misma firma y JRC SA.
También se tratará en el recinto el proyecto que modifica la Ley N° 5.777, Código Procesal Civil y Comercial y la Ley N° 5773, Código Procesal Administrativo de la provincia de Río Negro.
Asimismo, se incluyó el tratamiento de la propuesta de designación de Gastón Renda como Superintendente General del Departamento Provincial de Aguas, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 2952.