Por primera vez en 52 años, la Televisión Pública no transmitirá la Copa del Mundo, según trascendió este martes. La decisión, tomada por el Gobierno nacional, implicaría el fin de una histórica racha que comenzó en el Mundial de Alemania 1974, con presencia ininterrumpida en todas las ediciones desde entonces.
De acuerdo con el medio Corta, la determinación no responde a una cuestión política sino económica, ya que el Estado optó por no destinar 7 millones de dólares para adquirir los derechos televisivos del torneo que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México en 2026.
«Hay varios tipos de derechos y esto no es una decisión política: no vamos a gastar 7 palos verdes en fútbol», habría manifestado una fuente cercana al presidente Javier Milei, según el medio citado.
Esta decisión se enmarca dentro de la política de recortes de gastos estatales, que ya se reflejó en otras decisiones vinculadas a la emisora estatal. Por ejemplo, este año la TV Pública tampoco transmitió el partido entre Argentina y Chile por las Eliminatorias Sudamericanas.
En el caso del Mundial de Qatar 2022, la transmisión por el canal estatal generó un gasto cercano a los 10 millones de dólares, pero también ingresos publicitarios por 12 millones, lo que significó una operación positiva desde el punto de vista económico.
Si bien la resolución aún podría revertirse hasta diciembre, deja abierta la pregunta sobre el acceso libre y gratuito a eventos deportivos de interés nacional, como históricamente garantizó la señal pública.
Por otra parte, la reciente experiencia del Mundial de Clubes 2025 muestra un cambio en las dinámicas de distribución: todos los partidos se transmitieron en forma gratuita por la app DAZN, mientras que Telefe obtuvo los derechos para transmitir los encuentros de River, Boca y otros destacados.