En este momento estás viendo Flexibilizan la barrera sanitaria y habilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Flexibilizan la barrera sanitaria y habilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó este viernes en el Boletín Oficial la resolución 460/2025, mediante la cual se modifica el esquema sanitario vigente y se habilita el ingreso de carne con hueso a la región patagónica. La medida permite el traslado de cortes como el asado desde zonas del norte del país hacia el sur, modificando una política sanitaria que llevaba más de 20 años vigente.

La nueva normativa establece las condiciones sanitarias para el ingreso de carne, productos cárnicos y material reproductivo animal desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia zonas libres sin vacunación, como es el caso de la Patagonia.

Desde Presidencia aseguraron que el nuevo esquema “resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales”.

Rechazos previos a la flexibilización

La decisión del Gobierno nacional de flexibilizar la histórica barrera sanitaria fue objeto de fuertes críticas cuando se anunció por primera vez en marzo de este año.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se expresó con firmeza en contra de la medida, afirmando que «destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas».

Desde el Gobierno de Neuquén también se criticó la decisión, señalando que fue tomada de manera «inconsulta» y sin diálogo con las provincias involucradas. La oposición también se hizo sentir desde el ámbito ruralista: Dante Segatori, presidente de la Sociedad Rural de Choele Choel, declaró a Río Negro Rural que se trataba de una medida «sin ninguna ventaja para los productores ganaderos de esta parte del país», y que «nos pone en desventaja con las provincias al norte del río Colorado».

Estas reacciones llevaron al Gobierno nacional a postergar por 90 días la entrada en vigencia de la resolución, hasta su publicación definitiva este viernes.

Qué cortes están habilitados

La resolución establece que solo se autoriza el ingreso de carne con hueso cuando los cortes contengan exclusivamente huesos planos, como costilla (asado) y esternón. Se mantiene la prohibición del ingreso de medias reses y cuartos.

Requisitos sanitarios para el ingreso

Las condiciones impuestas por Senasa incluyen:

  • Procedencia de animales de zonas libres de fiebre aftosa, con o sin vacunación.
  • Sacrificio en establecimientos habilitados por Senasa y con examen sanitario favorable.
  • En carnes de rumiantes, se debe excluir cabeza, lengua, faringe y ganglios linfáticos.
  • Maduración durante al menos 24 horas a una temperatura superior a 2 °C, con pH menor a 6.
  • Empaque primario y secundario debidamente rotulados e identificados.
  • Extracción de ganglios linfáticos accesibles en las canales.

Requisitos para material reproductivo

La resolución también detalla las condiciones para el ingreso de material reproductivo (semen y embriones) de animales susceptibles a la fiebre aftosa:

  • Embriones bovinos y bubalinos producidos in vitro, manipulados bajo normas de la OMSA.
  • Semen recolectado en establecimientos habilitados por Senasa, con controles sanitarios previos y posteriores.
  • En bovinos y bubalinos, los animales donantes deben haber sido vacunados o resultar negativos a pruebas serológicas.

La flexibilización de la barrera sanitaria marca un cambio relevante en la política de sanidad animal del país. Mientras el Gobierno defiende la medida como una actualización técnica que mantiene estándares internacionales, las provincias patagónicas y sectores rurales advierten sobre sus posibles impactos económicos y sanitarios.