La ola polar que atraviesa al país no solo se siente en las calles, sino también en los hogares. En las últimas horas, vecinos de distintas localidades del Alto Valle y de la región cordillerana del sur de Neuquén reportaron baja presión o cortes en el suministro de gas, en medio de temperaturas mínimas históricas.
Un sistema al límite
Desde la empresa distribuidora Camuzzi explicaron que el sistema nacional de gas se encuentra actualmente en un escenario crítico debido al altísimo nivel de demanda.
“El sistema está complicado. Se está despachando gas por encima del pico histórico. Toda la Argentina está con temperaturas extremas, lo que compromete el sistema nacional”, indicaron voceros de la empresa.
Frente a esta situación, se aplican cortes preventivos a grandes consumidores —como industrias y estaciones de GNC— con el objetivo de priorizar el abastecimiento residencial.
La situación en la Cordillera
En zonas como San Martín de los Andes y Trevelin, los problemas persisten a pesar de estas medidas. El Sistema Cordillerano Patagónico, que abastece a gran parte de la región, está afectado por fallas en sus dos puntos principales de inyección de gas.
Por un lado, en el sur, el gasoducto que se alimenta desde el yacimiento El Zorro, en cercanías de Comodoro Rivadavia, sufrió inconvenientes operativos. Si bien los equipos fueron reparados, la presión no se ha recuperado debido al elevado consumo.
Por otro lado, en el norte, en la zona de Collón Curá (Neuquén), también se registraron contingencias por parte de la empresa transportista encargada de entregar el gas.
Tareas de monitoreo y refuerzo
Desde Camuzzi aseguraron que se encuentran trabajando intensamente en terreno:
“Todo nuestro personal operativo está monitoreando las plantas reguladoras, a fin de poder inyectar el máximo volumen posible y mantener el servicio en condiciones”.
Mientras tanto, se solicita a la población hacer un uso responsable del gas, especialmente en horas pico, para contribuir a la estabilidad del sistema.