En este momento estás viendo Fuerte suba de tasas de interés genera preocupación en el mercado y alerta sobre el rumbo económico

Fuerte suba de tasas de interés genera preocupación en el mercado y alerta sobre el rumbo económico

Las tasas de interés en pesos se dispararon con fuerza en las últimas horas, alcanzando niveles cercanos al 80% anual y encendiendo señales de alarma en el mercado financiero. La suba fue impulsada por la estrategia del Gobierno de absorber pesos para contener la cotización del dólar, lo que derivó en un fuerte aumento de la tasa de caución, el valor que pagan los bancos cuando necesitan dinero de forma urgente.

La situación se agravó este martes, cuando la tasa tocó su pico máximo y el Gobierno decidió intervenir para bajarla. La caución funciona como un termómetro de la liquidez en el sistema financiero: cuando sube tanto, refleja una mayor escasez de pesos o una creciente demanda de financiamiento.

El problema se profundizó tras la eliminación de las LEFI, las Letras del Tesoro que usaban los bancos como inversión segura a corto plazo. Esto liberó entre 10 y 15 billones de pesos que el Gobierno esperaba redirigir hacia las nuevas Lecaps, pero los bancos y fondos prefirieron opciones más seguras y de menor riesgo, manteniendo liquidez en lugar de volcarse masivamente a esos instrumentos.

Según los analistas de Criteria, el retiro de las LEFI provocó una expansión de la base monetaria y generó un desorden en las tasas, lo que podría derivar en más presión sobre el tipo de cambio. La incertidumbre financiera se mantiene, pese a la fuerte liquidación de divisas del sector agroexportador en estas semanas.

El impacto de esta volatilidad en las tasas ya repercute sobre los bonos en pesos y pone en duda la capacidad del Gobierno para ordenar el mercado financiero sin afectar la recuperación de la economía real. Los especialistas advierten que si la situación no se estabiliza, se podría complicar aún más el crédito y el acceso al financiamiento para empresas y familias.