En este momento estás viendo Horacio Marín: “Hay que bajar los costos en Vaca Muerta”

Horacio Marín: “Hay que bajar los costos en Vaca Muerta”

El presidente de YPF, Horacio Marín, resaltó la necesidad de optimizar los costos dentro de la industria energética en Vaca Muerta, para hacer frente a los desafíos de competitividad con otros mercados como el de Estados Unidos. Durante su intervención en el Vaca Muerta Insights en Neuquén, Marín señaló que no es sostenible que las operadoras sigan pagando costos unitarios más altos que los de la cuenca Permian en Estados Unidos.

“No puede ser que con las condiciones económicas actuales las operadoras sigamos pagando costos unitarios más caros que en el Permian. Nosotros tenemos que competir con Estados Unidos y vamos a trabajar para bajar esos costos”, afirmó Marín.

En cuanto a los objetivos de YPF, el presidente de la empresa detalló que la compañía está trabajando para alcanzar una producción de aproximadamente 200 mil barriles de crudo hacia fin de año. Este logro es clave para la proyección futura de la industria.

Marín destacó el proyecto Vaca Muerta Sur, que resulta estratégico para toda la industria, ya que contribuiría a solucionar el actual cuello de botella en el transporte de petróleo. El presidente de YPF afirmó que la cuenca podría llegar a producir y exportar hasta 1.5 millones de barriles de petróleo en los próximos años, lo que representa una gran oportunidad para la economía argentina.

En relación al futuro de la industria, Marín también mencionó las oportunidades que se abren con el proyecto Argentina LNG. Según explicó, el país está avanzando en las tres fases del proyecto, con la primera fase liderada por PAE, Pampa, Harbor y Golar, y la segunda fase ya contando con la participación de Shell y tres supermajors como compradores. La tercera fase, de acuerdo con Marín, podría avanzar rápidamente, con los acuerdos finales de inversión previstos para el próximo año.

Capacitación y apoyo institucional

Para alcanzar el nivel de actividad proyectado, Marín destacó la importancia de la capacitación. “Toda la industria tiene que apoyar la creación del Instituto Vaca Muerta. No podemos ser competitivos si no capacitamos y cuidamos a los trabajadores,” afirmó el CEO de YPF.

Por último, el presidente de YPF subrayó el rol crucial del gobierno nacional para generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de la industria y la apertura de nuevos mercados. Marín destacó su experiencia en la apertura de mercados internacionales para el gas argentino, señalando que el liderazgo del presidente Javier Milei ha facilitado la expansión hacia mercados como Asia.

“Cuando fui a Asia y a otros mercados del mundo, me resultaba fácil abrir mercados para el gas argentino porque el presidente Milei es un líder mundial,” concluyó Marín.

Este enfoque en la reducción de costos, el desarrollo de infraestructura estratégica y la expansión internacional muestra el compromiso de YPF y de la industria energética argentina para consolidar a Vaca Muerta como un polo de producción y exportación clave a nivel global.