El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó que el reciente fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska no tendrá impacto directo sobre la petrolera estatal. “Falló a favor de YPF y en contra de la República”, sentenció el ejecutivo durante una entrevista con A24.
Preska se expidió en el marco de la causa iniciada por Burford Capital, un fondo de inversión que litiga contra la Argentina por la expropiación de la empresa en 2012. Si bien la sentencia aún no es definitiva, Marín aseguró: “Falta mucho para eso”.
«Yo soy ejecutivo, empleado de YPF. Burford hizo un juicio a YPF y al Estado Nacional. La jueza falló a favor de YPF y en contra de la República. No puedo opinar», señaló.
Aumento del precio de la nafta y cortes de gas
Consultado sobre los recientes aumentos en los combustibles, Marín desligó el tema del juicio en Nueva York y explicó que responde a un nuevo esquema de precios dinámicos por demanda, que ajusta tarifas en tiempo real, según franjas horarias y volumen de consumo.
En cuanto a los cortes de gas registrados días atrás, aclaró que se debieron a problemas puntuales en dos yacimientos, y que actualmente las presiones en Buenos Aires y Mar del Plata son normales.
Vaca Muerta y el futuro energético
Marín destacó que YPF atraviesa un “crecimiento extraordinario” en Vaca Muerta, y aseguró que las obras de infraestructura son la clave para sostener el desarrollo del sector energético.
Entre los proyectos destacados, anunció que YPF trabaja para cerrar la financiación del que será el oleoducto más grande de la historia argentina, con una inversión estimada de u$s 3.000 millones.
Además, reveló que la petrolera implementó un sistema de monitoreo minuto a minuto en sus estaciones de servicio, lo que permite ajustar precios en tiempo real e incluso ofrecer descuentos fuera de horarios pico.
De cara a 2030, YPF espera que la Argentina exporte u$s30.000 millones adicionales en hidrocarburos, superando incluso al aporte actual del sector agroindustrial.