En este momento estás viendo Importación de peras chinas genera polémica y pone en evidencia la falta de competitividad frutícola en Argentina

Importación de peras chinas genera polémica y pone en evidencia la falta de competitividad frutícola en Argentina

El ministro Carlos Banacloy criticó la medida del gobierno nacional y reclamó un plan económico que equilibre condiciones para los productores locales. También pidió avanzar en la unificación del estatus sanitario en la Patagonia.

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, expresó su preocupación por la reciente decisión del gobierno nacional de importar 2.600 cajas de peras frescas desde China, lo que encendió la polémica en una de las principales regiones productoras de fruta del país.

En declaraciones a #LU19, Banacloy destacó que si bien el volumen del envío no representa una amenaza directa para la producción local, sí refleja una problemática estructural más grave: la pérdida de competitividad del sector frutícola argentino frente a países con mejores condiciones económicas y logísticas.

“No se trata solo del volumen. La llegada de estas peras deja al descubierto los problemas de fondo que atraviesa la fruticultura argentina: el tipo de cambio, los altos costos logísticos y la falta de condiciones equitativas para competir”, sostuvo.

«Hay que igualar las reglas del juego»

El funcionario provincial hizo un llamado al Ejecutivo nacional para que se avance en un plan económico que iguale las condiciones para los productores locales, con el objetivo de fortalecer a las economías regionales y evitar un deterioro aún mayor.

“La falta de acción frente a estos temas puede tener consecuencias muy negativas para nuestras economías. Se necesita una política que piense en el productor nacional y lo acompañe con reglas claras y previsibles”, enfatizó.

Además, Banacloy subrayó la necesidad de una mayor articulación entre el sector privado y el Estado para enfrentar los desafíos actuales.

Barrera sanitaria: reclamo por unificación y mayor estatus

En otro tramo de la entrevista, Banacloy se refirió a un encuentro clave que se realizará este jueves entre el sector privado y autoridades de la Secretaría de Agricultura en la región patagónica, con el fin de abordar la situación de la barrera sanitaria.

El ministro solicitó que el gobierno nacional tome medidas para elevar el estatus sanitario de la Patagonia y avanzar en una política de unificación, que permita una integración más fluida con el resto del país.

“Consideramos que los patagónicos nos merecemos que la barrera se corra hacia el norte, que se unifique el estatus sanitario, y que tengamos un tránsito fluido con el centro del país”, reclamó Banacloy.