La inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual, según informó este miércoles el Indec. En lo que va de 2025, la suba de precios alcanzó el 17,3%, registrando así una aceleración frente al 1,6% de junio.
El traslado a precios de las tensiones cambiarias fue limitado, en parte porque la mayor parte de la escalada del dólar —que llegó al 14% en el mes— se concentró en los últimos días, por lo que su efecto se reflejaría más en el índice de agosto.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación estimada para julio era del 1,8%, muy cerca del número oficial. Consultoras como Analytica, Equilibra y C&T habían anticipado el 1,9%, mientras que BBVA Research proyectaba un 2,1%.
Los precios regulados fueron los que más subieron (+2,4%), seguidos por los estacionales con menos del 2%. En cuanto a variaciones regionales, Jujuy lideró con un 3,9%, seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones y Santa Cruz registraron las menores alzas, con 1% y 0,7% respectivamente.
El relevamiento de Analytica, basado en una canasta fija de productos, permitió detectar diferencias marcadas entre provincias, evidenciando la disparidad en el comportamiento de los precios según el territorio.
En cuanto a agosto, las mediciones semanales muestran un panorama dispar: desde una suba de apenas 0,1% en alimentos y bebidas (Analytica) hasta un salto de 2% (LCG) en la última semana relevada. Entre esos extremos se ubican los registros de Econviews (0,2%), EcoGo (0,6%) y Equilibra (1%).