En diálogo con LU19, Jano Namor, titular de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, compartió su experiencia personal y detalló la difícil situación de los incendios que azotaron la región. El domingo fue el último día de un fuego intenso y voraz que mantuvo a muchas familias en vilo. Namor relató cómo enfrentaron esa jornada tan complicada: «En algún momento pensé que el fuego me ganaba, dudé mucho, venía con mucha fuerza. Un compañero entró a la cabeza del fuego, y con una autobomba y una cisterna fuimos aniquilando el fuego», recordó.
El trabajo en equipo, destacó Namor, fue esencial para hacer frente a la emergencia. «El trabajo es en conjunto con compañeros y compañeras. El recurso humano es muy importante», afirmó. También subrayó la importancia de las capacitaciones continuas para hacer frente a situaciones tan extremas. «Nos estamos capacitando también en incendios forestales. Es fundamental fusionarnos. El bombero forestal debe saber también apagar una casa y nosotros debemos saber del incendio forestal, porque puede cambiar el viento y quedar encerrados», explicó.
Namor, quien lleva 17 años como bombero, y 10 años en Jefatura compartió su historia personal. «En el año 2001 me fundí y en 2004 me enfermé de cáncer en el esófago, pero zafé y me curé. Fue una etapa muy difícil, pero aquí estoy», dijo con humildad. Su dedicación al cuartel comenzó cuando había una necesidad de choferes. «Empecé como chofer, pero siempre tenía el compromiso de hacer el curso de bombero. Es algo que yo tenía que devolverle a mi pueblo lo que ha hecho por mí», expresó con emoción.
El titular de Bomberos Voluntarios subrayó que su motivación para seguir en la tarea tiene una razón muy personal: «No quiero dejarle a mis nietos un pueblo devastado, quemado. Esa es mi motivación para seguir adelante».
Agradecimientos y Trabajo en Conjunto
Namor expresó un sincero agradecimiento por todo el apoyo recibido: «Estoy muy agradecido por todo el aporte que está realizando el pueblo argentino para con El Bolsón. El apoyo de todos ha sido impresionante y nos ha dado la fuerza para seguir luchando».
Además, aprovechó la ocasión para agradecer a los bomberos de todo el país. «Quiero agradecer especialmente a José Calderón y a la Federación de Bomberos Voluntarios de Río Negro por la colaboración brindada, que fue fundamental en este operativo. Y también a todos los bomberos y bomberas de todo el país que se hicieron presentes para colaborar. Su apoyo ha sido invaluable», expresó con gratitud.
Aunque la situación en las zonas residenciales ha sido controlada, aún quedan tareas por delante. «Quedan muchos troncos prendidos y residuos forestales que seguimos atendiendo. La guardia de ceniza es muy importante para evitar nuevos focos», destacó. Namor agregó que el trabajo que le queda al SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales) podría prolongarse hasta un mes.